Las nuevas recomendaciones dietéticas subrayan la importancia de las legumbres
El Ministerio Federal austriaco de Asuntos Sociales, Sanidad, Asistencia y Protección del Consumidor ha revisado recientemente sus recomendaciones nutricionales. La Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) ya dio este paso en marzo de este año. En ambos países se han introducido nuevas categorías en las recomendaciones para promover y destacar el consumo de legumbres, como guisantes, soja, altramuces dulces y habas. La Union zur Förderung von Oel- und Proteinpflanzen e. V. (UFOP) acoge con satisfacción las nuevas recomendaciones nutricionales austriacas y alemanas y las considera un paso importante hacia una dieta equilibrada y respetuosa con el medio ambiente y hacia el fortalecimiento de la agricultura europea.

En Europa, la producción y comercialización regional de legumbres como los guisantes en grano permite rutas de transporte cortas
UFOP e.V. | Andrea Thode
Las legumbres son fuentes valiosas de proteínas vegetales y un pilar importante de una dieta equilibrada y sostenible. La DGE subraya que las legumbres no sólo son ricas en proteínas, sino también en vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos. Recomienda al menos una ración de 125 g de legumbres cocidas a la semana, lo que corresponde a unos 70 g de peso seco. Estos valores orientativos se aplican a adultos sanos (de entre 18 y 65 años) con unas necesidades energéticas de unas 2.000 kcal al día que consumen tanto alimentos vegetales como animales (dieta mixta). Las recomendaciones en Austria son más elevadas: se recomiendan tres raciones de legumbres y productos elaborados a base de legumbres a la semana (37 g/día) para las personas que siguen una dieta mixta. Las personas que siguen una dieta vegetariana deben consumir cuatro raciones a la semana (54 g/día).
A la hora de elaborar las recomendaciones dietéticas, también se han tenido en cuenta, por primera vez en ambos países, las repercusiones medioambientales. En este contexto, la UFOP destaca el alto valor añadido de las legumbres europeas. La producción y comercialización regional de guisantes en grano, habas, altramuces dulces y habas de soja permite rutas de transporte cortas.
Este enfoque medioambiental se refleja aún con más fuerza en la Dieta Planetaria de la Comisión EAT-Lancet, cuyo objetivo es armonizar los efectos de la nutrición sobre la salud y el medio ambiente. Este concepto nutricional hace hincapié en los alimentos de origen vegetal en la dieta diaria. Las legumbres desempeñan un papel fundamental. Se debe consumir un total de 75 g al día. Esto equivaldría a unos 27 kg por persona y año.
De hecho, el consumo medio per cápita de legumbres en Alemania es de uno a dos kg* al año, y en Austria de alrededor de 1,2 kg** al año. Ambas cifras son bajas según los estándares internacionales y ponen de relieve el potencial de aumento del consumo entre la población. Por ello, las nuevas recomendaciones de Alemania y Austria se centran en promover claramente el consumo de legumbres para influir positivamente tanto en el bienestar individual como en la huella ecológica.
* https://www.bmel-statistik.de/ernaehrung/versorgungsbilanzen/huelsenfruechte
** https://de.statista.com/statistik/daten/studie/426325/umfrage/pro-kopf-konsum-von-huelsenfruechten-in-oesterreich/
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

El cultivo de algas puede ayudar a combatir la inseguridad alimentaria mundial - Investigadores de la Friedman School ven en este superalimento sostenible un importante potencial para aumentar los ingresos.

Estudio KiESEL: los niños pequeños consumen el doble de azúcar de lo recomendado

La comida chatarra podría ser responsable de la epidemia de alergia alimentaria.
