El consumo de carne debe disminuir al menos un 75%

Sin embargo, en pequeñas cantidades puede ser bastante sostenible

26.04.2022 - Alemania

Para que nuestro planeta Tierra siga alimentándonos en el futuro, los países ricos deben reducir significativamente su consumo de carne, idealmente en al menos un 75%. Esta es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Bonn. El estudio revisa el estado actual de la investigación sobre diversos aspectos del consumo de carne. Además de los efectos sobre el medio ambiente y el clima, se incluyen los efectos sanitarios y económicos. Conclusión de los investigadores: Comer carne en pequeñas cantidades puede ser bastante sostenible. Los resultados se publican en la revista Annual Review of Resource Economics.

ZEF/ Uni Bonn

Para alcanzar los objetivos climáticos, - hay que reducir el elevado consumo de carne, especialmente en los países industrializados. En cambio, en el Sur Global (aquí en Etiopía), poseer ganado es el medio de vida de muchas personas.

Cada ciudadano de la UE consume unos 80 kilos de carne al año. Pero cada jugoso filete, cada deliciosa salchicha tiene un precio que no pagamos en el mostrador, porque la ganadería perjudica el clima y el medio ambiente. Los rumiantes, por ejemplo, producen metano, que acelera el calentamiento global. Además, los animales sólo convierten en carne una parte de las calorías que reciben. Por tanto, para alimentar al mismo número de personas, la carne requiere una superficie mucho mayor. Esto va en detrimento de los ecosistemas, ya que queda menos espacio para la conservación de las especies naturales. Además, las personas que comen demasiada carne viven con riesgo: la carne en exceso no es saludable y puede favorecer las enfermedades crónicas.

Así que hay buenas razones para reducir significativamente el consumo de alimentos de origen animal. "Si todos los seres humanos consumieran tanta carne como los europeos o los norteamericanos, no alcanzaríamos los objetivos climáticos internacionales y muchos ecosistemas se colapsarían", explica el autor del estudio, el Prof. Dr. Matin Qaim, del Centro de Investigación para el Desarrollo (ZEF) de la Universidad de Bonn. "Por lo tanto, tenemos que reducir considerablemente nuestro consumo de carne, idealmente a 20 kilogramos o menos al año". La guerra en Ucrania y la consiguiente escasez de cereales en los mercados internacionales también subrayan que hay que alimentar a los animales con menos grano para apoyar la seguridad alimentaria." En la actualidad, alrededor de la mitad de todos los cereales producidos en el mundo se utilizan como alimento para animales, dijo Qaim.

El vegetarianismo masivo no es la mejor solución

¿No sería mejor que la humanidad se pasara por completo a las dietas vegetarianas o, mejor aún, veganas? Según el estudio, esta sería la consecuencia equivocada. Por un lado, hay muchas regiones donde no se pueden cultivar alimentos de origen vegetal. "Nosotros no podemos vivir de la hierba, pero los rumiantes sí", aclara el Dr. Martin Parlasca, colega y coautor de Qaim. "Por lo tanto, si los pastizales no pueden utilizarse de otra manera, tiene mucho sentido mantener el ganado en ellos". Desde el punto de vista medioambiental, tampoco hay ninguna objeción real al pastoreo cuidadoso con un número limitado de animales.

Las regiones más pobres, en particular, carecen de fuentes vegetales de proteínas y micronutrientes de alta calidad. Por ejemplo, las verduras y legumbres no pueden cultivarse en todas partes y, además, sólo pueden cosecharse en determinadas épocas del año. "En estos casos, los animales suelen ser un elemento clave de una dieta saludable", señala Parlasca. "Para muchas personas, también son una importante fuente de ingresos. Si se pierden los ingresos procedentes de la leche, los huevos y la carne, esto puede amenazar sus medios de vida". En cualquier caso, los países más pobres no son el problema, señalan los autores. Para sus habitantes, la carne suele estar mucho menos presente en el menú que en las naciones industrializadas. Esto significa que los países ricos, en particular, deben reducir su consumo de carne.

Un impuesto sobre los productos cárnicos tiene sentido

Por el momento, hay pocos indicios de ello. Aunque hay más vegetarianos que antes, el consumo total de carne se está estancando en toda Europa. Sin embargo, es más elevado en Norteamérica y Australia. Qaim cree que es importante considerar también la posibilidad de aumentar los impuestos sobre los alimentos de origen animal. "Eso es ciertamente impopular, sobre todo porque un recargo del diez o el veinte por ciento probablemente no sería suficiente, si se supone que tiene un efecto de dirección", dice. "La carne, sin embargo, tiene un alto coste medioambiental que no se refleja en los precios actuales. Sería totalmente razonable y justo que los consumidores compartieran más estos costes".

Los autores también piden que el tema del "consumo sostenible" se integre cada vez más en los programas escolares. Estos contenidos también deberían incluirse mejor en la formación de los futuros profesores. "Tenemos que ser más sensibles al impacto global de nuestras decisiones", subraya Qaim, que también es miembro del Cluster de Excelencia PhenoRob y (como su colega Martin Parlasca) del Área de Investigación Transdisciplinar (TRA) "Futuros Sostenibles" de la Universidad de Bonn. "Esto es cierto no sólo con la comida, sino también con la camisa que compramos en la tienda de descuentos para ponérnosla una sola noche en una fiesta".

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

¿Qué hace que la "comida basura" sea basura? - Un estudio examina cómo tres décadas de políticas estadounidenses definen la comida basura a efectos fiscales y otras normativas

¿Qué hace que la "comida basura" sea basura? - Un estudio examina cómo tres décadas de políticas estadounidenses definen la comida basura a efectos fiscales y otras normativas

Una nueva investigación sobre cultivos verticales de interior podría ayudar a cubrir la demanda de alimentos en un planeta cambiante - Los científicos estudian cómo el control ambiental dinámico en granjas de interior podría ayudarnos a alimentar a una población cada vez mayor con frutas y verduras nutritivas, de alta calidad y cultivadas localmente

Una nueva investigación sobre cultivos verticales de interior podría ayudar a cubrir la demanda de alimentos en un planeta cambiante - Los científicos estudian cómo el control ambiental dinámico en granjas de interior podría ayudarnos a alimentar a una población cada vez mayor con frutas y verduras nutritivas, de alta calidad y cultivadas localmente

Veinte especies de lechuga de mar en las costas del Báltico y Escandinavia

Veinte especies de lechuga de mar en las costas del Báltico y Escandinavia

Ir de puerta en puerta para salvar las calabazas de Egipto y hacer frente a la inseguridad alimentaria mundial - Pequeños agricultores y un equipo científico internacional se unen para ayudar a la agricultura a adaptarse al cambio climático

Ir de puerta en puerta para salvar las calabazas de Egipto y hacer frente a la inseguridad alimentaria mundial - Pequeños agricultores y un equipo científico internacional se unen para ayudar a la agricultura a adaptarse al cambio climático

Los científicos descubren en la levadura de cerveza una posible vía para matar de hambre al cáncer

Los científicos descubren en la levadura de cerveza una posible vía para matar de hambre al cáncer

McDonald's parece estar centrándose en los niños de los países de renta media-baja, según sugieren las publicaciones en las redes sociales - Más publicaciones en Instagram, promociones de precios y marketing orientado a los niños que en los países más ricos Puede empeorar los problemas sanitarios existentes en algunos de los países más vulnerables del mundo

McDonald's parece estar centrándose en los niños de los países de renta media-baja, según sugieren las publicaciones en las redes sociales - Más publicaciones en Instagram, promociones de precios y marketing orientado a los niños que en los países más ricos Puede empeorar los problemas sanitarios existentes en algunos de los países más vulnerables del mundo

La imagen de EM hace visibles los ingredientes, aditivos y contaminantes de los alimentos - Un método analítico sin colorantes

La imagen de EM hace visibles los ingredientes, aditivos y contaminantes de los alimentos - Un método analítico sin colorantes

Fondant bajo la lupa - Nuevos conocimientos sobre las propiedades del recubrimiento dulce

Fondant bajo la lupa - Nuevos conocimientos sobre las propiedades del recubrimiento dulce

Comida rápida, comida orgánica y bebidas energéticas: Nuevos datos sobre el comportamiento alimentario

Comida rápida, comida orgánica y bebidas energéticas: Nuevos datos sobre el comportamiento alimentario

Consumidores encuestados sobre términos como "100% vegetal", "sin carne" y "vegano" - Nuevos informes revelan las mejores formas de etiquetar los productos de origen vegetal

Consumidores encuestados sobre términos como "100% vegetal", "sin carne" y "vegano" - Nuevos informes revelan las mejores formas de etiquetar los productos de origen vegetal

Los pedidos digitales y las muestras de alimentos tienen efectos no deseados en las decisiones de los consumidores

Los pedidos digitales y las muestras de alimentos tienen efectos no deseados en las decisiones de los consumidores

Lo que te hace realmente gordo - Un mayor consumo de frutos secos también puede tener un efecto reductor de peso

Lo que te hace realmente gordo - Un mayor consumo de frutos secos también puede tener un efecto reductor de peso