Lauren Haldeman es nombrada redactora jefe de la revista Journal of Nutrition Education and Behavior
Anuncio tras la jubilación de la Dra. Karen Chapman-Novakofski
La Sociedad para la Educación Nutricional y el Comportamiento (SNEB) se complace en anunciar que Lauren Haldeman, PhD, asumirá las funciones de editora en jefe de larevista Journal of Nutrition Education and Behavior (JNEB), publicada por Elsevier, a partir de enero de 2023. La Dra. Haldeman sustituye a Karen Chapman-Novakofski, PhD, RD, quien ha servido de manera experta a la revista como editora en jefe desde 2008. JNEB sirve como un recurso global para avanzar en la investigación, la práctica y la política relacionadas con la educación nutricional y el comportamiento.

Recién nombrado editor jefe de la revista Journal of Nutrition Education and Behavior
Courtesy of Lauren Haldeman
"La SNEB se fundó en 1968 para ampliar la investigación, la educación y la comunicación en el campo de la educación nutricional, concretamente mediante la publicación de una revista para educadores en nutrición", explica la presidenta de la SNEB, Barbara Lohse, doctora en nutrición. "La Junta Directiva de la SNEB está encantada de que el Dr. Haldeman se una a la lista de distinguidos educadores en nutrición, empezando por Helen Denning Ullrich, MA, RD, que han servido como editores en jefe de la JNEB ."
El Dr. Haldeman es profesor y director de estudios universitarios en la Universidad de Carolina del Norte Greensboro. Preocupada por el aumento de las tasas de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y los malos resultados relacionados con la nutrición entre los grupos que se enfrentan a disparidades sanitarias, la investigación de la Dra. Haldeman se centra principalmente en los comportamientos dietéticos de los cuidadores de niños pequeños que representan a diversas comunidades de Carolina del Norte. Su trabajo ha dado lugar al desarrollo de intervenciones y materiales de educación nutricional basados en la teoría con estos grupos. Con el objetivo de hacer avanzar la práctica y la política en materia de nutrición, la Dra. Haldeman también trabaja a través de asociaciones comunitarias y académicas para hacer frente a los promotores y los obstáculos a la alimentación sana y la actividad física.
"Soy miembro de la SNEB desde 1995, y la JNEB ha desempeñado un papel integral en mi desarrollo como profesional e investigador de la nutrición. Como influyó en mi carrera, busqué la manera de comprometerme más con la revista", relata el Dr. Haldeman. "He sido miembro del Consejo de Redacción durante seis años, he formado parte del Comité de la Revista como secretario, presidente electo y presidente, y he presidido varios subcomités, como el de Mejor Artículo, Mejor GEM y el de Intercambio de Datos y Transparencia". Recientemente, ha sido editora asociada.
El nombramiento de la Dra. Haldeman se produce cuando Karen Chapman-Novakofski, doctora en medicina, ha anunciado su retirada de la dirección del JNEB y de la docencia en la Universidad de Illinois Champaign-Urbana.
La presidenta del comité de la revista, Karina Díaz Rios, PhD, RD, dice: "Bajo el liderazgo de la Dra. Chapman-Novakofski, JNEB ha ampliado su alcance, ha aumentado el número de números anuales de seis a 12, y ha lanzado un proceso para publicar artículos específicos de las posiciones del SNEB. Ha creado recursos formativos y educativos en diversos formatos, como seminarios web y presentaciones en directo, ha añadido una función de editora asociada senior a la plantilla del JNEB y ha ampliado el reconocimiento de los autores mediante premios y podcasts".
"Estoy deseando asumir mis nuevas responsabilidades en el JNEB. Considero que la función del redactor jefe es animar y apoyar a los autores y revisores de diversos orígenes para que participen activamente en el proceso de publicación. Cuando la revista destaca la importancia de incluir una serie de perspectivas y experiencias en la evaluación de la investigación sobre educación nutricional, sabemos que como educadores en nutrición podemos marcar la diferencia en la salud y el bienestar de nuestras comunidades", reflexiona el Dr. Haldeman.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Comida rápida, comida orgánica y bebidas energéticas: Nuevos datos sobre el comportamiento alimentario

Hay pruebas que relacionan los alimentos ultraprocesados con más de 30 efectos nocivos para la salud - Los resultados subrayan la necesidad urgente de investigar cómo afectan a la salud los alimentos ultraprocesados y de adoptar medidas para reducir su exposición

Estudio muestra que el consumo de aceite para freír empeoró el cáncer de colon y la colitis en ratones

Las redes sociales pueden aumentar el riesgo de que los adolescentes consuman alcohol y se emborrachen. - Los adolescentes que pasan 30 minutos o más al día en las redes sociales pueden tener más riesgo de consumir alcohol y de darse atracones, según una nueva investigación

Nestlé inventa el primer chocolate negro al 70%, elaborado íntegramente con la fruta del cacao y nada más

El sudeste asiático debe cerrar la brecha de rendimiento para seguir siendo un importante cuenco de arroz

La tecnología de separación electrostática permite el enriquecimiento proteico de las harinas oleaginosas - Subproductos sostenibles de la agricultura

La mayoría de los compradores de alimentación encuestados afirman haber notado la contracción de la demanda - Menos consumidores comprueban indicadores clave como el precio unitario y el peso en comparación con el coste total

Javier Sánchez Perona: "Los alimentos ultraprocesados se diseñan para ser muy apetitosos y fáciles de consumir" - El investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa firma el último volumen de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)

Hacia un sensor totalmente comestible que muestre si los alimentos congelados se han descongelado previamente

Los investigadores descubren dos tratamientos que inducen la remisión de la alergia al cacahuete en los niños
