Enredos en el tomate: desvelados los componentes de la pared celular clave en la maduración del fruto

29.08.2024
computer generated picture

imagen simbólica

Un estudio pionero ha revelado el papel crucial de los componentes de la pared celular en la maduración del fruto del tomate. Al investigar los efectos de la expresión alterada del gen SlP4H3 en las proteínas arabinogalactanas (AGP), los investigadores han esclarecido los complejos procesos bioquímicos que controlan la maduración del fruto. Este descubrimiento podría revolucionar las prácticas agrícolas, allanando el camino para variedades de tomate con mejor textura, valor nutricional y resistencia a los retos medioambientales.

Horticulture Research

Gráficos espectrales de la composición elemental de los frutos de tomate WT, RNAi#7, OEX#1 y OEX#2.

La maduración del fruto del tomate implica intrincados cambios bioquímicos y estructurales, en particular dentro de la pared celular, que son vitales para la textura y calidad finales del fruto. Estos cambios incluyen modificaciones en polisacáridos y proteínas, pero las funciones específicas de varios componentes de la pared celular, como las proteínas arabinogalactanas (AGP), siguen sin estar claras. Dados estos retos, es crucial llevar a cabo una investigación en profundidad para desentrañar las interacciones moleculares dentro de la pared celular durante la maduración.

Un estudio (DOI: 10.1093/hr/uhae145) realizado por el Instituto de Agrofísica de la Academia Polaca de Ciencias y el Instituto Agronómico Mediterráneo de Chania, publicado el 24 de mayo de 2024 en Horticulture Research, explora el impacto de las AGP en la maduración del tomate. Utilizando técnicas moleculares y de imagen avanzadas, los investigadores examinaron cómo la modificación del gen SlP4H3, responsable de la síntesis de AGP, afecta a la integridad de la pared celular durante la maduración del fruto. Los resultados destacan el papel esencial de los AGP y otros componentes de la pared celular en el mantenimiento de la calidad de la fruta.

El estudio se centró en el gen SlP4H3, que codifica la prolina hidroxilasa, una enzima crítica para la síntesis de AGP. La alteración de la expresión de este gen produjo alteraciones significativas en la estructura de la pared celular, especialmente en las interacciones entre los AGP y otros polisacáridos como los homogalacturonanos (HG) y el ramnogalacturonano I (RG-I). La sobreexpresión de SlP4H3 aumentó el contenido de AGP, mientras que el silenciamiento del gen produjo una notable disminución. Estos cambios provocaron alteraciones morfológicas visibles en el tejido del fruto, sobre todo durante la fase de madurez roja, en la que las paredes celulares mostraron un hinchamiento excesivo y una continuidad interrumpida. El estudio también relacionó estos cambios estructurales con el proceso de ablandamiento de la fruta, subrayando la importancia de las interacciones entre AGP y pectina para preservar la firmeza e integridad de la fruta durante la maduración.

La Dra. Nataliia Kutyrieva-Nowak, autora principal, comentó: "Nuestros hallazgos ponen de relieve el papel crítico de los AGP y otros componentes de la pared celular en la maduración de la fruta del tomate. Al manipular el gen SlP4H3, demostramos que incluso cambios sutiles en la estructura de la pared celular pueden afectar significativamente a la textura y calidad de la fruta. Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar el almacenamiento poscosecha y reducir la pérdida de fruta, preocupaciones clave en la agricultura".

Las implicaciones de esta investigación se extienden significativamente, en particular para mejorar la vida útil y la calidad de los frutos del tomate. La comprensión de los mecanismos moleculares que impulsan la maduración de la fruta podría permitir a los científicos agrícolas desarrollar estrategias para mejorar la firmeza y reducir el deterioro durante el almacenamiento. Además, los conocimientos del estudio sobre el papel de los AGP podrían orientar la obtención de nuevas variedades de tomate con mejor textura y resistencia a las agresiones ambientales, lo que beneficiaría tanto a los productores como a los consumidores.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Lauren Haldeman es nombrada redactora jefe de la revista Journal of Nutrition Education and Behavior - Anuncio tras la jubilación de la Dra. Karen Chapman-Novakofski

Lauren Haldeman es nombrada redactora jefe de la revista Journal of Nutrition Education and Behavior - Anuncio tras la jubilación de la Dra. Karen Chapman-Novakofski

Comida rápida, comida orgánica y bebidas energéticas: Nuevos datos sobre el comportamiento alimentario

Comida rápida, comida orgánica y bebidas energéticas: Nuevos datos sobre el comportamiento alimentario

Hay pruebas que relacionan los alimentos ultraprocesados con más de 30 efectos nocivos para la salud - Los resultados subrayan la necesidad urgente de investigar cómo afectan a la salud los alimentos ultraprocesados y de adoptar medidas para reducir su exposición

Hay pruebas que relacionan los alimentos ultraprocesados con más de 30 efectos nocivos para la salud - Los resultados subrayan la necesidad urgente de investigar cómo afectan a la salud los alimentos ultraprocesados y de adoptar medidas para reducir su exposición

Estudio muestra que el consumo de aceite para freír empeoró el cáncer de colon y la colitis en ratones

Estudio muestra que el consumo de aceite para freír empeoró el cáncer de colon y la colitis en ratones

Las redes sociales pueden aumentar el riesgo de que los adolescentes consuman alcohol y se emborrachen. - Los adolescentes que pasan 30 minutos o más al día en las redes sociales pueden tener más riesgo de consumir alcohol y de darse atracones, según una nueva investigación

Las redes sociales pueden aumentar el riesgo de que los adolescentes consuman alcohol y se emborrachen. - Los adolescentes que pasan 30 minutos o más al día en las redes sociales pueden tener más riesgo de consumir alcohol y de darse atracones, según una nueva investigación

Nestlé inventa el primer chocolate negro al 70%, elaborado íntegramente con la fruta del cacao y nada más

Nestlé inventa el primer chocolate negro al 70%, elaborado íntegramente con la fruta del cacao y nada más

El sudeste asiático debe cerrar la brecha de rendimiento para seguir siendo un importante cuenco de arroz

El sudeste asiático debe cerrar la brecha de rendimiento para seguir siendo un importante cuenco de arroz

La tecnología de separación electrostática permite el enriquecimiento proteico de las harinas oleaginosas - Subproductos sostenibles de la agricultura

La tecnología de separación electrostática permite el enriquecimiento proteico de las harinas oleaginosas - Subproductos sostenibles de la agricultura

La mayoría de los compradores de alimentación encuestados afirman haber notado la contracción de la demanda - Menos consumidores comprueban indicadores clave como el precio unitario y el peso en comparación con el coste total

La mayoría de los compradores de alimentación encuestados afirman haber notado la contracción de la demanda - Menos consumidores comprueban indicadores clave como el precio unitario y el peso en comparación con el coste total

Javier Sánchez Perona: "Los alimentos ultraprocesados se diseñan para ser muy apetitosos y fáciles de consumir" - El investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa firma el último volumen de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)

Javier Sánchez Perona: "Los alimentos ultraprocesados se diseñan para ser muy apetitosos y fáciles de consumir" - El investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa firma el último volumen de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)

Hacia un sensor totalmente comestible que muestre si los alimentos congelados se han descongelado previamente

Hacia un sensor totalmente comestible que muestre si los alimentos congelados se han descongelado previamente

Los investigadores descubren dos tratamientos que inducen la remisión de la alergia al cacahuete en los niños

Los investigadores descubren dos tratamientos que inducen la remisión de la alergia al cacahuete en los niños