Enredos en el tomate: desvelados los componentes de la pared celular clave en la maduración del fruto

29.08.2024
computer generated picture

imagen simbólica

Un estudio pionero ha revelado el papel crucial de los componentes de la pared celular en la maduración del fruto del tomate. Al investigar los efectos de la expresión alterada del gen SlP4H3 en las proteínas arabinogalactanas (AGP), los investigadores han esclarecido los complejos procesos bioquímicos que controlan la maduración del fruto. Este descubrimiento podría revolucionar las prácticas agrícolas, allanando el camino para variedades de tomate con mejor textura, valor nutricional y resistencia a los retos medioambientales.

Horticulture Research

Gráficos espectrales de la composición elemental de los frutos de tomate WT, RNAi#7, OEX#1 y OEX#2.

La maduración del fruto del tomate implica intrincados cambios bioquímicos y estructurales, en particular dentro de la pared celular, que son vitales para la textura y calidad finales del fruto. Estos cambios incluyen modificaciones en polisacáridos y proteínas, pero las funciones específicas de varios componentes de la pared celular, como las proteínas arabinogalactanas (AGP), siguen sin estar claras. Dados estos retos, es crucial llevar a cabo una investigación en profundidad para desentrañar las interacciones moleculares dentro de la pared celular durante la maduración.

Un estudio (DOI: 10.1093/hr/uhae145) realizado por el Instituto de Agrofísica de la Academia Polaca de Ciencias y el Instituto Agronómico Mediterráneo de Chania, publicado el 24 de mayo de 2024 en Horticulture Research, explora el impacto de las AGP en la maduración del tomate. Utilizando técnicas moleculares y de imagen avanzadas, los investigadores examinaron cómo la modificación del gen SlP4H3, responsable de la síntesis de AGP, afecta a la integridad de la pared celular durante la maduración del fruto. Los resultados destacan el papel esencial de los AGP y otros componentes de la pared celular en el mantenimiento de la calidad de la fruta.

El estudio se centró en el gen SlP4H3, que codifica la prolina hidroxilasa, una enzima crítica para la síntesis de AGP. La alteración de la expresión de este gen produjo alteraciones significativas en la estructura de la pared celular, especialmente en las interacciones entre los AGP y otros polisacáridos como los homogalacturonanos (HG) y el ramnogalacturonano I (RG-I). La sobreexpresión de SlP4H3 aumentó el contenido de AGP, mientras que el silenciamiento del gen produjo una notable disminución. Estos cambios provocaron alteraciones morfológicas visibles en el tejido del fruto, sobre todo durante la fase de madurez roja, en la que las paredes celulares mostraron un hinchamiento excesivo y una continuidad interrumpida. El estudio también relacionó estos cambios estructurales con el proceso de ablandamiento de la fruta, subrayando la importancia de las interacciones entre AGP y pectina para preservar la firmeza e integridad de la fruta durante la maduración.

La Dra. Nataliia Kutyrieva-Nowak, autora principal, comentó: "Nuestros hallazgos ponen de relieve el papel crítico de los AGP y otros componentes de la pared celular en la maduración de la fruta del tomate. Al manipular el gen SlP4H3, demostramos que incluso cambios sutiles en la estructura de la pared celular pueden afectar significativamente a la textura y calidad de la fruta. Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar el almacenamiento poscosecha y reducir la pérdida de fruta, preocupaciones clave en la agricultura".

Las implicaciones de esta investigación se extienden significativamente, en particular para mejorar la vida útil y la calidad de los frutos del tomate. La comprensión de los mecanismos moleculares que impulsan la maduración de la fruta podría permitir a los científicos agrícolas desarrollar estrategias para mejorar la firmeza y reducir el deterioro durante el almacenamiento. Además, los conocimientos del estudio sobre el papel de los AGP podrían orientar la obtención de nuevas variedades de tomate con mejor textura y resistencia a las agresiones ambientales, lo que beneficiaría tanto a los productores como a los consumidores.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Las patatas pueden formar parte de una dieta saludable - Un estudio del Centro de Investigación Biomédica Pennington afirma que las patatas están llenas de nutrientes clave y están repletas de beneficios para la salud.

Las patatas pueden formar parte de una dieta saludable - Un estudio del Centro de Investigación Biomédica Pennington afirma que las patatas están llenas de nutrientes clave y están repletas de beneficios para la salud.

La comida basura puede hacer que el control neuronal del apetito se desvanezca

La comida basura puede hacer que el control neuronal del apetito se desvanezca

Una clase de cocina virtual mejora los conocimientos de nutrición de los niños - Los beneficios de un programa virtual de cocina/nutrición sobre la autoeficacia culinaria y los conocimientos de nutrición

Una clase de cocina virtual mejora los conocimientos de nutrición de los niños - Los beneficios de un programa virtual de cocina/nutrición sobre la autoeficacia culinaria y los conocimientos de nutrición

Viticultura: la superficie de Sauvignon blanc en Alemania aumentó un 162 % de 2012 a 2022 - Ampliación de las zonas de cultivo de variedades viníferas más autóctonas del sur

Viticultura: la superficie de Sauvignon blanc en Alemania aumentó un 162 % de 2012 a 2022 - Ampliación de las zonas de cultivo de variedades viníferas más autóctonas del sur

La frontera invisible: el envasado de alimentos entre la protección y los riesgos ocultos

La frontera invisible: el envasado de alimentos entre la protección y los riesgos ocultos

Un nuevo informe revela que la iniciativa impulsada por la industria para restringir los productos que se anuncian a los niños no los protege de la comercialización de alimentos y bebidas poco saludables

Un nuevo informe revela que la iniciativa impulsada por la industria para restringir los productos que se anuncian a los niños no los protege de la comercialización de alimentos y bebidas poco saludables

La leche de laboratorio bajo el microscopio: ¿sustituto sensato o euforia prematura?

La leche de laboratorio bajo el microscopio: ¿sustituto sensato o euforia prematura?

Cocreación transdisciplinar para gestionar los próximos retos en materia de seguridad alimentaria

Cocreación transdisciplinar para gestionar los próximos retos en materia de seguridad alimentaria

Descubriendo una variedad de tomate perdida: Los científicos descubren la clave de los deliciosos tomates - El laboratorio de tomate del profesor Yuyang Zhang de la Universidad Agrícola de Huazhong revela la variación genética del contenido de sólidos solubles en el tomate

Descubriendo una variedad de tomate perdida: Los científicos descubren la clave de los deliciosos tomates - El laboratorio de tomate del profesor Yuyang Zhang de la Universidad Agrícola de Huazhong revela la variación genética del contenido de sólidos solubles en el tomate

Valio aspira a una producción láctea neutra en carbono para 2035

Valio aspira a una producción láctea neutra en carbono para 2035

Nutrición y riesgo de derrame cerebral - Menos huevos, menos hemorragia cerebral. ¿Menos carne roja, menos ataques cerebrales?

Nutrición y riesgo de derrame cerebral - Menos huevos, menos hemorragia cerebral. ¿Menos carne roja, menos ataques cerebrales?

Los sistemas alimentarios ofrecen enormes oportunidades para reducir las emisiones, según un estudio - Los gases de efecto invernadero procedentes de la producción de alimentos se subestiman sistemáticamente, según los investigadores

Los sistemas alimentarios ofrecen enormes oportunidades para reducir las emisiones, según un estudio - Los gases de efecto invernadero procedentes de la producción de alimentos se subestiman sistemáticamente, según los investigadores