Con la "electroagricultura", las plantas pueden producir alimentos en la oscuridad y con un 94% menos de tierra, según los bioingenieros

25.10.2024
computer generated picture

imagen simbólica

La fotosíntesis, la reacción química que permite casi toda la vida en la Tierra, es extremadamente ineficaz para captar energía: sólo alrededor del 1% de la energía luminosa que absorbe una planta se convierte en energía química dentro de ella. En un artículo publicado el 23 de octubre en la revista Joule de Cell Press, los bioingenieros proponen un nuevo método radical de producción de alimentos que denominan "electroagricultura". El método sustituye esencialmente la fotosíntesis por una reacción química alimentada por energía solar que convierte más eficazmente el CO2 en una molécula orgánica que las plantas estarían genéticamente diseñadas para "comer". Los investigadores calculan que si todos los alimentos de EE.UU. se produjeran mediante electroagricultura, se reduciría en un 94% la cantidad de tierra necesaria para la agricultura. El método también podría utilizarse para cultivar alimentos en el espacio.

Feng Jiao

Prototipo

"Si ya no necesitamos cultivar plantas con la luz del sol, entonces podemos desvincular la agricultura del medio ambiente y cultivar alimentos en interiores, en entornos controlados", dice el autor e ingeniero biológico Robert Jinkerson (@JinkersonLab) de la Universidad de California, Riverside. "Creo que tenemos que llevar la agricultura a la siguiente fase de la tecnología, y producirla de forma controlada y desvinculada de la naturaleza tiene que ser el siguiente paso".

La electroagricultura supondría sustituir los campos de cultivo por edificios de varios pisos. Los paneles solares situados en los edificios o cerca de ellos absorberían la radiación solar, y esta energía alimentaría una reacción química entre el CO2 y el agua para producir acetato, una molécula similar al ácido acético, principal componente del vinagre. El acetato se utilizaría para alimentar plantas cultivadas hidropónicamente. El método también podría utilizarse para cultivar otros organismos productores de alimentos, ya que el acetato es utilizado de forma natural por setas, levaduras y algas.

"El objetivo de este nuevo proceso es aumentar la eficiencia de la fotosíntesis", explica Feng Jiao (@Jiao_Lab), autor principal y electroquímico de la Universidad de Washington en San Luis. "Ahora mismo, estamos en torno al 4% de eficiencia, que ya es cuatro veces mayor que la de la fotosíntesis, y como todo es más eficiente con este método, la huella de CO2 asociada a la producción del alimento se hace mucho menor."

Para diseñar genéticamente las plantas que comen acetato, los investigadores aprovechan una vía metabólica que las plantas en germinación utilizan para descomponer el alimento almacenado en sus semillas. Esta vía se desactiva una vez que las plantas son capaces de realizar la fotosíntesis, pero volver a activarla les permitiría utilizar el acetato como fuente de energía y carbono.

"Intentamos volver a activar esta vía en las plantas adultas y despertar su capacidad nativa para utilizar el acetato", explica Jinkerson. "Es análogo a la intolerancia a la lactosa en los humanos: de bebés podemos digerir la lactosa de la leche, pero muchas personas desactivan esa vía cuando crecen. Es más o menos la misma idea, sólo que para las plantas".

El equipo está centrando su investigación inicial en los tomates y las lechugas, pero en el futuro tiene previsto ampliarla a cultivos básicos ricos en calorías como la mandioca, la batata y los cereales. En la actualidad, han conseguido diseñar plantas que pueden utilizar acetato además de la fotosíntesis, pero su objetivo final es diseñar plantas que puedan obtener toda la energía que necesitan del acetato, lo que significa que no necesitarían luz.

"En el caso de las plantas, todavía estamos en la fase de investigación y desarrollo para conseguir que utilicen el acetato como fuente de carbono, porque las plantas no han evolucionado para crecer de esta manera, pero estamos avanzando", dice Jinkerson. "Las setas, la levadura y las algas, sin embargo, pueden cultivarse así hoy en día, así que creo que esas aplicaciones podrían comercializarse primero, y las plantas vendrán más adelante".

Los investigadores también tienen previsto seguir perfeccionando su método de producción de acetato para que el sistema de fijación del carbono sea aún más eficiente.

"Éste es sólo el primer paso de esta investigación, y creo que hay esperanzas de que su eficiencia y coste mejoren significativamente en un futuro próximo", afirma Jiao.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Carmel Frenkel Ind Ltd - Sedot Yam, Israel

Carmel Frenkel Ind Ltd - Sedot Yam, Israel

la marchante GmbH - Frankfurt am Main, Alemania

la marchante GmbH - Frankfurt am Main, Alemania

Coca-Cola Europacific Partners realiza nuevas inversiones en tecnología de reciclado para acelerar la eliminación del plástico virgen en sus botellas

Coca-Cola Europacific Partners realiza nuevas inversiones en tecnología de reciclado para acelerar la eliminación del plástico virgen en sus botellas

Nespresso, pionera del café de alta calidad en monodosis, presenta una nueva gama de cápsulas de café compostables para el hogar

Nespresso, pionera del café de alta calidad en monodosis, presenta una nueva gama de cápsulas de café compostables para el hogar

Complementos alimenticios: consejos de posicionamiento para el personal sanitario - Personalización en lugar de un modelo único

Complementos alimenticios: consejos de posicionamiento para el personal sanitario - Personalización en lugar de un modelo único

SACLARK Srl - Mailand, Italia

SACLARK Srl - Mailand, Italia

LGC Standards GmbH - Wesel, Alemania

LGC Standards GmbH - Wesel, Alemania

El beso del chef: Las investigaciones demuestran que una cocina casera sana equivale a una mente sana - Una nueva investigación ha descubierto que tener confianza en la cocina no sólo es bueno para las papilas gustativas: también es bueno para la salud mental.

El beso del chef: Las investigaciones demuestran que una cocina casera sana equivale a una mente sana - Una nueva investigación ha descubierto que tener confianza en la cocina no sólo es bueno para las papilas gustativas: también es bueno para la salud mental.

Científicos de la UMD identifican el mecanismo responsable del desarrollo de frutos y semillas en las plantas con flores - Esta investigación podría permitir a los agricultores optimizar la productividad y explorar la viabilidad de los "frutos vírgenes

Científicos de la UMD identifican el mecanismo responsable del desarrollo de frutos y semillas en las plantas con flores - Esta investigación podría permitir a los agricultores optimizar la productividad y explorar la viabilidad de los "frutos vírgenes

Los microgreens de brócoli y col rizada tienen una gran capacidad nutricional que varía según las condiciones de cultivo

Los microgreens de brócoli y col rizada tienen una gran capacidad nutricional que varía según las condiciones de cultivo

La espectroscopia de fluorescencia ayuda a evaluar la calidad de la carne

La espectroscopia de fluorescencia ayuda a evaluar la calidad de la carne

Intermarché es el primero en lanzar la pajita de papel de SIG en Europa - Solución sostenible y práctica para los clientes

Intermarché es el primero en lanzar la pajita de papel de SIG en Europa - Solución sostenible y práctica para los clientes