La mayoría de los compradores de alimentación encuestados afirman haber notado la contracción de la demanda

Menos consumidores comprueban indicadores clave como el precio unitario y el peso en comparación con el coste total

15.11.2024
computer generated picture

Imagen simbólica

Más de tres cuartas partes de los consumidores encuestados afirman haber notado la contracción de la oferta en el supermercado en los últimos 30 días, según el informe Consumer Food Insights Report(CFI) de octubre de 2024.

Purdue University's Center for Food Demand Analysis and Sustainability

Gráfico de barras que muestra la tasa de inseguridad alimentaria de los hogares con niños entre enero de 2022 y octubre de 2024. Crédito: Centro de Análisis de la Demanda Alimentaria y Sostenibilidad de la Universidad de Purdue.

Purdue University Center for Food Demand Analysis and Sustainability

Gráfico de barras de lo que creen los consumidores sobre la contracción de la inflación, octubre de 2024.

Purdue University's Center for Food Demand Analysis and Sustainability
Purdue University Center for Food Demand Analysis and Sustainability

El informe, basado en una encuesta realizada por el Centro de Análisis de la Demanda Alimentaria y Sostenibilidad (CFDAS) de la Universidad de Purdue, evalúa el gasto en alimentación, la satisfacción y los valores de los consumidores, el apoyo a las políticas agrícolas y alimentarias, y la confianza en las fuentes de información. Expertos de Purdue realizaron y evaluaron la encuesta, en la que participaron 1.200 consumidores de todo Estados Unidos.

La última encuesta del CFI incluía preguntas sobre la información del producto que más buscan los consumidores cuando compran alimentos en la tienda. La encuesta mostró que el 82% de los consumidores comprueba "a menudo" o "siempre" el precio de los alimentos antes de comprarlos.

Menos consumidores comprueban "a menudo" o "siempre" el precio por unidad (51%) o el peso (44%). "El precio unitario y el peso, en particular, son indicadores clave de la contracción de la inflación. Si no comprueban el peso o el precio unitario, es posible que los consumidores no adviertan reducciones en la cantidad o el valor de sus productos de alimentación habituales", afirma Balagtas.

La mayoría de los consumidores (82%) cree que el retractilado es una práctica habitual de las empresas alimentarias, y el 76% cree que se debe a un intento de aumentar los beneficios incluso cuando los costes no aumentan.

"Resulta interesante, aunque no del todo sorprendente, observar este sentimiento a medida que los artículos sobre los precios de los alimentos, las acusaciones de avaricia empresarial y la contracción de los precios siguen circulando en los medios de comunicación", afirma Balagtas. National Public Radio y USA Today, por ejemplo, cubrieron el tema en septiembre.

"Nuestra investigación sobre el valor de los alimentos muestra que el precio y la asequibilidad se encuentran entre las principales preocupaciones de los compradores de alimentos, y una forma que tienen los fabricantes de alimentos de reducir el precio es reducir el tamaño de un producto. Pero reducir el tamaño del producto podría provocar el resentimiento del consumidor", afirmó. Alrededor del 74% de los consumidores está de acuerdo en que deberían establecerse requisitos que hicieran más transparentes para el consumidor las reducciones de tamaño de los productos, como un etiquetado destacado.

La satisfacción alimentaria se mantuvo alta entre la mayoría de los adultos estadounidenses, con un 69% de los consumidores clasificados como "prósperos" en el índice de bienestar alimentario. La inseguridad alimentaria se mantuvo sin cambios desde el mes pasado en el 13%.

"En particular, los hogares con niños son más propensos a experimentar inseguridad alimentaria, ya que el 17% de los consumidores de estos hogares declaran tener dificultades para acceder a cantidades adecuadas de alimentos nutritivos", afirma Elijah Bryant, analista de investigación de CFDAS y coautor del informe. Los hogares sin niños registran una tasa de inseguridad alimentaria más baja (13%).

Las preguntas sobre el conocimiento, la experiencia y las percepciones de los consumidores acerca de la retractilación son nuevas en la encuesta del CFI. Las empresas alimentarias reducen la cantidad o el tamaño de un producto alimentario manteniendo el mismo precio.

"Diversos factores pueden influir en la decisión de un productor de reducir el tamaño de un producto, como el aumento de los costes en la cadena de suministro y las presiones inflacionistas", explica el autor principal del informe, Joseph Balagtas, profesor de economía agrícola en Purdue y director del CFDAS. "El objetivo es comprender mejor cómo perciben los consumidores estas reducciones y si se han dado cuenta de que se están produciendo".

La nueva encuesta del CFI clasificó las respuestas de los consumidores en dos grupos: hogares con hijos y hogares sin hijos. De los consumidores que han notado la reducción, el 78% dice haberla observado en los aperitivos y el 53% en los postres y dulces envasados. Algo menos de la mitad, el 48%, también afirma haber observado una disminución del tamaño en los alimentos congelados. Los que tienen hijos afirman haber observado el fenómeno en una mayor variedad de productos alimenticios.

Los investigadores del CFDAS no observaron cambios significativos en las estimaciones de los consumidores sobre la inflación alimentaria (5,4%) ni en las expectativas de inflación alimentaria futura (3%). El gasto semanal global en alimentación ascendió a 197 dólares semanales, un 5,9% más que el año pasado por estas fechas y un 11,2% más que hace dos años.

"Los hogares con niños informan que comen más comidas en restaurantes, lugares de comida rápida o cafeterías que los hogares sin niños, y gran parte de su presupuesto para comida fuera de casa se destina a opciones de entrega o comida para llevar", dijo Bryant.

Los consumidores que viven con niños afirman elegir alimentos que suelen etiquetarse como "sostenibles" o "éticos", como el pescado salvaje, los huevos de gallinas no enjauladas, las proteínas vegetales o los alimentos ecológicos, con más frecuencia que los adultos sin hijos", señala Bryant. Del mismo modo, los que tienen hijos tienden a comprobar el origen de los alimentos, las retiradas del mercado, los ingredientes de organismos modificados genéticamente o las etiquetas "natural/limpio".

"De forma un tanto sorprendente, los consumidores con niños en sus hogares declaran tener comportamientos alimentarios de riesgo: comer carne poco hecha, productos sin lavar o masa cruda, por ejemplo", dijo Bryant. Los consumidores con niños también son más propensos a tirar alimentos caducados.

"Las mayores diferencias que observamos entre los hogares con y sin hijos se dan en el acuerdo con las afirmaciones relacionadas con la salud", dijo Bryant. Los que tienen hijos están más de acuerdo en que los alimentos ecológicos son más nutritivos y en que tanto los alimentos sin gluten como la leche de origen vegetal son más sanos.

"Las creencias de los consumidores sobre estas afirmaciones y la frecuencia con la que declaran elegir estos alimentos no convencionales al hacer la compra sugieren que las personas con hijos son un grupo demográfico potencial para las empresas alimentarias que buscan introducir en el mercado alimentos alternativos, saludables y sostenibles", señaló Bryant.

El Centro para el Análisis de la Demanda Alimentaria y la Sostenibilidad forma parte del programa Next Moves de Purdue sobre agricultura y sistemas alimentarios, y utiliza análisis de datos innovadores compartidos a través de plataformas de fácil uso para mejorar el sistema alimentario. Además del informe Consumer Food Insights Report, el centro ofrece una serie de paneles de control en línea.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Del pasto al paciente: Científicos destilan leche de vaca en nanocápsulas para la administración de fármacos - Nuevo método de purificación de exosomas de leche de vaca para cápsulas de administración de fármacos de tamaño nanométrico

Del pasto al paciente: Científicos destilan leche de vaca en nanocápsulas para la administración de fármacos - Nuevo método de purificación de exosomas de leche de vaca para cápsulas de administración de fármacos de tamaño nanométrico

Las alternativas alimentarias basadas en plantas podrían favorecer un cambio hacia la sostenibilidad global

Las alternativas alimentarias basadas en plantas podrían favorecer un cambio hacia la sostenibilidad global

Nestlé inaugura un instituto de investigación de envases, el primero de su clase en la industria alimentaria

Investigadores del Estado de Oregón comienzan a desentrañar los misterios de la fermentación de la kombucha

Investigadores del Estado de Oregón comienzan a desentrañar los misterios de la fermentación de la kombucha

El arsénico en los pozos de Connecticut puede ser un legado del uso de pesticidas en los huertos en el pasado - os venenos pueden permanecer en el ecosistema décadas después de su última aplicación

El arsénico en los pozos de Connecticut puede ser un legado del uso de pesticidas en los huertos en el pasado - os venenos pueden permanecer en el ecosistema décadas después de su última aplicación

Las interacciones de los adultos a la hora de comer influyen en la futura relación de los niños con la comida - Una investigación de la Universidad de Houston demuestra que la alimentación comprometida genera hábitos alimentarios más sanos y duraderos.

Las interacciones de los adultos a la hora de comer influyen en la futura relación de los niños con la comida - Una investigación de la Universidad de Houston demuestra que la alimentación comprometida genera hábitos alimentarios más sanos y duraderos.

El público británico apoya la prohibición de vender comida basura en las cajas registradoras, según un estudio - Eliminar los alimentos "de compra impulsiva" con alto contenido en grasa, sal y azúcar, con el apoyo de compradores y minoristas

El público británico apoya la prohibición de vender comida basura en las cajas registradoras, según un estudio - Eliminar los alimentos "de compra impulsiva" con alto contenido en grasa, sal y azúcar, con el apoyo de compradores y minoristas

HEINEKEN España impulsa su apuesta circular: reutiliza los productos derivados de la cerveza para abonar el campo y alimentar al ganado

HEINEKEN España impulsa su apuesta circular: reutiliza los productos derivados de la cerveza para abonar el campo y alimentar al ganado