Cambios en el consumo deprimen las ventas de alimentos en Alemania
Cambios en el comportamiento de compra continuaron deprimiendo en el primer semestre del año las ventas en la industria alimenticia alemana, informó hoy Franz-Martin Rausch, director general de la asociación BVLH que reúne a los comercios de productos alimenticios germanos.

Bild von Alexas_Fotos auf Pixabay
"Vemos desde hace muchos años el aumento en el número de hogares unipersonales", explicó Rausch. Por ello, los consumidores compran más productos listos para comer y menos alimentos básicos, dijo el directivo en la presentación de la feria de alimentos Anuga que se celebrará en octubre en Colonia.
Rausch señaló que desde hace años las ventas han estado cayendo de 1 a un 1,5 por ciento. Los compradores, por ejemplo, prefieren con mayor frecuencia adquirir trozos de melón envasados en lugar de un melón entero. Como consecuencia, las ventas de fruta caen.
Pero debido a que los productos listos para comer son más caros, los minoristas ganan más dinero con ellos, lo que explica el aumento del volumen de negocios. Otro factor es que cada vez más gente come fuera de casa y, por lo tanto, compra menos en el supermercado.
De enero a junio de este año, el comercio de alimentos logró un aumento de la facturación del 1,5 por ciento hasta los 108.200 millones de euros (unos 119.000 millones de dólares), según la BVLH.
La asociación estima que los ingresos totales para 2019 ascenderán a 221.000 millones de euros, lo que significaría un aumento del 2,2 por ciento.
Un desarrollo similar se hizo evidente en la industria alimenticia: en el primer semestre de 2019, los fabricantes de alimentos no pudieron aumentar las ventas de sus productos en comparación con el mismo período del año pasado, dijo Christoph Minhoff, director de la Federación Alemana de Industrias de Alimentos y Bebidas (BVE).
Sin embargo, como los precios de venta han subido un 1,4 por ciento al mismo tiempo, las ventas aumentaron un 1,5 por ciento hasta alcanzar los 89.500 millones de euros.
La amenaza del denominado "Brexit", la salida del Reino Unido de la Unión Europea, también presiona al sector, informaron la BVE y la BVLH, por lo que los fabricantes se cuestionan si podrán mantener los índices de mejora registrados en el primer semestre. (dpa)
Noticias más leídas
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.