Los críticos mercados alimentarios de América Latina alimentan la propagación del virus

Los centros de infección aquí están siempre alrededor de los mercados populares

29.06.2020 - México

El principal mercado mayorista de la ciudad de México detecta docenas de casos de coronavirus cada semana. Un mercado de alimentos cubierto en Venezuela fue la fuente de uno de los mayores brotes en el país. Y todos los comerciantes de un vasto mercado en Perú han dado positivo por el virus.

<span>Photo by <a href="https://unsplash.com/@srcharls?utm_source=unsplash&amp;utm_medium=referral&amp;utm_content=creditCopyText">Roberto Carlos Roman</a> on <a href="/s/photos/food-markets-%26-mexico?utm_source=unsplash&amp;utm_medium=referral&amp;utm_content=creditCopyText">Unsplash</a></span>

Mientras la pandemia de coronavirus inunda países desde México hasta Argentina, los funcionarios de salud pública están luchando por contener los brotes sembrados en los icónicos mercados de alimentos cubiertos de América Latina, una característica querida y esencial de la vida en la región _ y un escenario casi perfecto para la propagación de la enfermedad.

Con cientos de millones de personas que dependen de esos mercados para su alimentación y sus medios de vida, los funcionarios están debatiendo si pueden funcionar de manera segura y cómo hacerlo. Debido a la incoherencia de las pruebas, las enormes lagunas en la cobertura de salud, las medidas de distanciamiento social mal aplicadas y la desigualdad generalizada, muchos países de América Latina están registrando diariamente un gran número de nuevos casos, lo que hace que la región sea una de las más afectadas del mundo.

La enorme Central de Abasto de la Ciudad de México es un complejo de aproximadamente 3 kilómetros cuadrados de lotes, almacenes, muelles de carga y puntos de venta al por mayor que es el principal depósito para llevar frutas, verduras y otros productos a unos 20 millones de consumidores en el área metropolitana. Sus laberínticos pasillos están llenos de 90.000 trabajadores y hasta 300.000 clientes cada día.

El mercado ha registrado 690 casos confirmados de coronavirus, con un pico de más de 200 casos por semana en mayo. Sin embargo, instaló su propio centro de pruebas y su área de triaje e instituyó el rastreo de contactos mucho antes de que lo hiciera la propia ciudad, y el número semanal de nuevos casos ha disminuido desde entonces a unos 60 ó 70, dijo su director, Héctor García Nieto.

Cerrarlo está fuera de discusión. "Sería como cerrar el estómago de una parte de la nación", dijo García Nieto.

Esta verdad se repite en toda América Latina, donde los grupos de vendedores ambulantes suelen crecer alrededor de los mercados, donde millones de agricultores no tienen otra salida para sus productos y donde la pobreza impide que los consumidores compren en las tiendas de comestibles.

Perú tiene más de 2.600 mercados de alimentos. En mayo, el gobierno dijo que después de examinar a miles de vendedores, encontró que 36 de los mercados más grandes de Lima eran puntos de contagio.

Jhoan Faneite, un emigrante venezolano de 36 años, recoge a las víctimas del COVID-19 para una funeraria en la ciudad. "Los centros de infección aquí están siempre alrededor de los mercados populares", dijo. "Siempre recogemos en esas áreas, siempre".

En el mercado de Belén, en la región peruana de Loreto, las autoridades descubrieron que el 100% de los vendedores estaban infectados. Los 2.500 puestos del mercado fueron destruidos.

En Maracaibo, Venezuela, el mercado de Las Pulgas ha sido identificado como la fuente de uno de los mayores brotes en el país, responsable de 400 de los casi 580 casos de coronavirus registrados en la provincia. Alrededor de una docena de muertes han sido relacionadas con el mercado.

Es probable que el brote se haya vuelto tan mortal porque los vendedores que llevan los puestos informales alrededor del mercado se negaron durante semanas a cerrar la tienda, ya que no reciben ningún apoyo del gobierno _ y por lo tanto deben seguir vendiendo. La forma en que la inseguridad de las personas que trabajan en la economía informal ha contribuido a alimentar los brotes puede verse en toda América Latina.

Finalmente, el gobierno ordenó el cierre de Las Pulgas. Pero en muchos lugares de América Latina, ha habido una violenta resistencia a los intentos de cerrar los mercados.

En Bolivia, a finales de junio, en el suburbio de La Paz de El Alto, los vendedores del mercado callejero apedrearon a los policías que intentaban imponer un cierre. Los vendedores dijeron que llevaban dos meses sin vender y que no podían soportar más el cierre. Alrededor del 75% del comercio en Bolivia se realiza en la economía informal, donde, al igual que en otras partes de la región, no existe un seguro de desempleo.

En el mercado mayorista Ceasa de Río de Janeiro, donde unos 50.000 clientes y trabajadores zumban cada día, el vendedor de frutas y verduras Marcos dos Santos lleva ahora una máscara.

"Llevo la máscara porque perdí muchos amigos aquí", dijo Dos Santos mientras atendía a los clientes. "Cuando vemos morir a gente que conocemos, vemos que es real.

Ha habido mucho debate sobre si estos mercados pueden ser culpados por la propagación del virus y si alguna vez pueden operar con seguridad. Muchos de los que inicialmente estaban cerrados han reabierto con medidas como limitar el número de personas, formar líneas ordenadas, tomar temperaturas y exigir el uso de máscaras, pero las reglas son difíciles de hacer cumplir y se burlan rutinariamente.

En la Central de Abasto de la Ciudad de México los pasillos han permanecido llenos a pesar de la pandemia, con trabajadores resoplando que cargan pilas improbablemente altas de bolsas y cajas sobre carritos, atravesando las multitudes gritando "aquí viene el golpe" para instar a los clientes a que se aparten de su camino.

La gente sigue viniendo porque tiene que hacerlo: Es el lugar más barato para comprar productos en la ciudad, y es el principal punto de venta de aproximadamente un tercio de la producción de frutas y verduras del país.

"La gente está desesperada, viene a comprar lo esencial, ya no compra cosas superfluas, sólo lo necesario", dijo Jorge Flores, de 39 años, quien ha trabajado vendiendo verduras en el mercado con su padre desde que tenía 8. Mientras que los trabajadores sanitarios con trajes de protección contra materiales peligrosos comprueban la temperatura en la puerta, y la mayoría de la gente lleva máscaras, un número significativo no las lleva o las lleva sólo a medias.

"Normalmente uso mi mascarilla, mi gel desinfectante, pero no tengo nada puesto ahora mismo, porque acabo de comerme un taco", dijo Flores medio disculpándose.

Si bien la Central de Abasto se dedica principalmente a la venta al por mayor, alimenta los 329 mercados públicos de la Ciudad de México y los cientos de miles de puestos de comida y vendedores ambulantes de la ciudad. Es la forma en que las granjas y los camioneros de todo el país tienen acceso a los 22 millones de habitantes de la Ciudad de México.

Por lo tanto, es un conducto ideal para el virus, a menudo invisible.

El técnico de laboratorio Ulises Cadena Santana ayuda a tomar hasta 100 muestras de prueba de COVID-19 por día fuera del mercado. "La gran mayoría de los casos llegan asintomáticos", dijo Cadena Santana. "Parecen sanos, no tienen síntomas, son los casos positivos más peligrosos.

Aguas abajo de la Central de Abasto, los productos se dirigen a los pequeños vendedores del barrio, como el mercado de San Cosme, donde el problema es obvio: Los pasillos bajo las carpas de San Cosme dejan a los clientes sólo un par de metros (menos de un metro) para caminar, detenerse, regatear y comprar.

Sin embargo, muchas personas que visitan esos mercados se han resistido a usar máscaras o a tomar otras medidas para protegerse.

Pero eso puede estar cambiando. "La gente está empezando a creer que la enfermedad existe, y no es sólo algo que el gobierno inventó", dijo Rocío Bautista, una técnica de laboratorio que administra los hisopos de prueba COVID-19 en la Central de Abasto. "La gente está empezando a decir, bueno, sí, cuando han tenido parientes cercanos o vecinos que han muerto.

En Colombia, Mauricio Parra, gerente del mercado de productos de Corabastos de Bogotá, insiste en que el mercado puede ser seguro, aun cuando atiende hasta 80.000 clientes y 10.000 camiones cada día.

El mercado tiene controles de temperatura y 500 estaciones de lavado de manos.

"La clave es el triángulo de la vida: máscaras faciales obligatorias, lavado de manos y distanciamiento social", dijo Parra. "Si cumplimos con estos tres requisitos, podemos evitar que esto se extienda más". (dpa)

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

El mundo temático de la IA