Es necesario hacer grandes esfuerzos para reducir la ingesta de sal y salvar vidas

15.03.2023 - Suiza

Un informe, el primero de este tipo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la reducción de la ingesta de sal (Global report on sodium intake reduction) demuestra que estamos lejos de lograr la meta mundial de reducir la ingesta de sodio en un 30% para 2025. 

Francesco Alberti / Unsplash

El sodio, pese a ser un nutriente esencial, incrementa el riesgo de cardiopatías, como los accidentes cerebrovasculares, y de muerte prematura cuando se toma en exceso. La fuente principal de sodio es la sal de mesa (cloruro de sodio), pero otros condimentos, como el glutamato de sodio, también lo contienen. En el informe se demuestra que solo el 5% de los Estados Miembros de la OMS están protegidos por políticas obligatorias e integrales de reducción de sodio y que el 73% de los Estados Miembros de la OMS no aplican plenamente dichas políticas.

Se estima que la introducción de políticas de reducción de sodio, todas ellas sumamente costoeficaces, podría salvar la vida de unos 7 millones de personas de aquí a 2030, al tratarse de un componente importante de las medidas para lograr una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: reducir el número de muertes por enfermedades no transmisibles. Actualmente solo nueve países (Arabia Saudita, Brasil, Chile, España, Lituania, Malasia, México, República Checa y Uruguay) cuentan con un conjunto integral de políticas recomendadas para reducir la ingesta de sodio. 

«La alimentación malsana es una de las principales causas de muerte y enfermedad a nivel mundial, y la ingesta excesiva de sodio es culpable en gran medida», señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Este informe deja patente que la mayoría de los países todavía no han adoptado ninguna política obligatoria de reducción de sodio, por lo que sus poblaciones corren riesgo de sufrir infartos, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud. La OMS insta a todos los países a poner en marcha las 'mejores inversiones' para la reducción de sodio, y a los fabricantes a aplicar los valores de referencia de la OMS para el contenido de sodio en los alimentos». 

Para reducir el sodio se requiere un enfoque integral que incluye la adopción de políticas obligatorias y las cuatro intervenciones de la OMS relativas al sodio que constituyen «mejores inversiones» y contribuyen enormemente a prevenir las enfermedades no transmisibles. Se trata de las siguientes: 

  1. Reformular los alimentos para que contengan menos sal y establecer metas sobre la cantidad de sodio en los alimentos y las porciones.
  2. Establecer políticas públicas de compra de alimentos para limitar los alimentos ricos en sal o sodio en instituciones públicas como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y hogares de ancianos.
  3. Introducir el etiquetado frontal en los envases que ayude a los consumidores a seleccionar productos con bajo contenido en sodio.
  4. Realizar campañas de comunicación y en los medios de difusión que insten a un cambio de comportamiento para reducir el consumo de sal y sodio. 

Se alienta a los países a establecer metas sobre el contenido de sodio en los alimentos procesados, en consonancia con los valores de referencia mundiales de la OMS para el sodio, y hacerlos cumplir a través de estas políticas. 

Las políticas obligatorias de reducción de sodio son más eficaces, ya que logran una cobertura más amplia y protegen contra los intereses comerciales, a la vez que establecen  condiciones igualitarias entre los fabricantes de alimentos. Como parte del informe, la OMS ha elaborado para los Estados Miembros un mapa de puntuación por país para el sodio, en función del tipo y número de políticas de reducción de sodio aplicadas.  

«Este importante informe demuestra que los países deben trabajar urgentemente para instaurar políticas obligatorias audaces de reducción de sodio dirigidas por los gobiernos a fin de lograr la meta mundial  de reducir el consumo de sal para 2025», declaró el Dr. Tom Frieden, Presidente y Director Ejecutivo de Resolve to Save Lives, una organización sin fines de lucro que colabora con los países para prevenir 100 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares en un intervalo de 30 años. «Existen medidas de reconocida eficacia e innovaciones importantes, como sales bajas en sodio, que los gobiernos pueden aplicar. Es necesario tomar medidas, ya mismo, o serán muchas más las personas que tendrán infartos y accidentes cerebrovasculares discapacitantes o mortales que podrían haberse evitado». 

La ingesta media mundial de sal se estima en 10,8 gramos al día, más del doble de lo recomendado por la OMS, esto es, menos de 5 gramos de sal al día (una cucharadita). Tomar demasiada sal es el principal factor de riesgo de muerte vinculada a los alimentos y la nutrición. Se dispone cada vez de más datos que documentan los vínculos entre una alta ingesta de sodio y un mayor riesgo de sufrir otras afecciones de salud como cáncer de estómago, obesidad, osteoporosis y nefropatías. 

La OMS hace un llamamiento a los Estados Miembros para que apliquen sin demora políticas de reducción de la ingesta de sodio y mitiguen los efectos nocivos del consumo excesivo de sal. La OMS también insta a los fabricantes de alimentos a que establezcan metas audaces de reducción de sodio en sus productos.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Concurso de análisis de alimentos por valor de 20.000 dólares: utilice nuevos datos - La Asociación Americana del Corazón invita a los investigadores a utilizar la primera serie de datos de la Iniciativa de la Tabla Periódica de los Alimentos para estudiar el papel de los alimentos en la salud y la medicina

Concurso de análisis de alimentos por valor de 20.000 dólares: utilice nuevos datos - La Asociación Americana del Corazón invita a los investigadores a utilizar la primera serie de datos de la Iniciativa de la Tabla Periódica de los Alimentos para estudiar el papel de los alimentos en la salud y la medicina

El hombro de mono da a la botella un aspecto fresco para un sorbo aún más elegante

El hombro de mono da a la botella un aspecto fresco para un sorbo aún más elegante

Los mataderos de Vion impresionan a los visitantes políticos de Stuttgart y Múnich

Los mataderos de Vion impresionan a los visitantes políticos de Stuttgart y Múnich

El grupo Crespel & Deiters construye un nuevo edificio de silos de última generación - La mayor inversión en infraestructuras de la historia de la empresa

El grupo Crespel & Deiters construye un nuevo edificio de silos de última generación - La mayor inversión en infraestructuras de la historia de la empresa

The Coca-Cola Company anuncia un nuevo liderazgo para la categoría emergente global

The Coca-Cola Company anuncia un nuevo liderazgo para la categoría emergente global

BENEO adquiere Meatless B.V. para ampliar su cartera de soluciones de origen vegetal

BENEO adquiere Meatless B.V. para ampliar su cartera de soluciones de origen vegetal

La seguridad informática también sigue siendo un reto para los mayoristas de bebidas - La nueva ley de seguridad pretende minimizar los riesgos

La seguridad informática también sigue siendo un reto para los mayoristas de bebidas - La nueva ley de seguridad pretende minimizar los riesgos

Nestlé invierte el equivalente a más de 240 millones de francos suizos en Sudamérica

Constellation Brands lanzará la línea mixta FRESCA de cócteles RTD a base de alcohol - FRESCA® se mezcla en 2022

Constellation Brands lanzará la línea mixta FRESCA de cócteles RTD a base de alcohol - FRESCA® se mezcla en 2022

Más de 200.000 ciudadanos piden límites estrictos al aceite mineral en los alimentos - foodwatch presenta una petición a la Comisión Europea

Más de 200.000 ciudadanos piden límites estrictos al aceite mineral en los alimentos - foodwatch presenta una petición a la Comisión Europea

El Grupo ALPLA amplía considerablemente su capacidad de reciclaje de PET en Alemania

El Grupo ALPLA amplía considerablemente su capacidad de reciclaje de PET en Alemania

PepsiCo venderá Tropicana y otros zumos en una operación de 3.300 millones de dólares

PepsiCo venderá Tropicana y otros zumos en una operación de 3.300 millones de dólares