Una nueva tecnología acelera los análisis de bacterias en los alimentos
Una tecnología prometedora que podría revolucionar el proceso de comprobación de la viabilidad bacteriana en los alimentos
Se dice que las prisas son un desperdicio, pero investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka han demostrado que hacer las cosas con rapidez no significa necesariamente trabajar con ineficacia. Un grupo de investigación dirigido por el profesor Hiroshi Shiigi, de la Escuela de Postgrado de Ingeniería de la Universidad Metropolitana de Osaka, ha desarrollado una tecnología capaz de determinar con rapidez y precisión el número de bacterias viables en productos alimentarios por medios electroquímicos, utilizando la sal de tetrazolio (MTT), una molécula soluble en agua.

Esta tecnología mide con precisión las bacterias viables en los alimentos en 1 hora, en lugar de 2 días, independientemente de la especie bacteriana. A diferencia de las tecnologías existentes, este método no requiere operaciones complicadas ni equipos costosos.
Hiroshi Shiigi, Osaka Metropolitan University
Uno de los indicadores de evaluación más importantes para garantizar que los alimentos están libres de contaminación es el número de bacterias viables. Sin embargo, los métodos de medición convencionales tardan hasta dos días en dar resultados, y éstos sólo están disponibles después de que el alimento haya salido de la fábrica, lo que puede tener consecuencias fatales. Por tanto, es imperativo disponer de un método de ensayo que acelere el proceso de identificación de la contaminación bacteriana antes del envío.
Los investigadores han conseguido reducir drásticamente el tiempo de inspección de dos días a aproximadamente una hora, independientemente de la especie bacteriana. "Con este método, podemos medir rápidamente el número de bacterias viables, lo que nos permite confirmar la seguridad de los productos alimentarios antes de que salgan de la fábrica y prevenir intoxicaciones alimentarias", explicó el profesor Shiigi. "Este método no requiere operaciones complicadas ni equipos caros. Por lo tanto, seguiremos optimizando las condiciones de medición y esperamos ver el desarrollo de un sensor portátil en consonancia con el desarrollo de la investigación orientada a aplicaciones prácticas."
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.