Descifrando el metabolismo de los flavonoides: una mirada más cercana a las dietas basadas en plantas
Comprender cómo descompone nuestro organismo los flavonoides de las plantas y cómo se relaciona este proceso con sus posibles beneficios para la salud
En un mundo en el que los estilos de vida basados en las plantas están en alza, el poder de alimentos como el brécol, el apio y el tofu, ricos en flavonoides, es cada vez más evidente. Los flavonoides son compuestos fenólicos producidos por las plantas que resultan esenciales para su desarrollo y defensa y a los que se atribuyen desde hace tiempo efectos terapéuticos y preventivos contra el cáncer y las enfermedades cardiacas. Sin embargo, el proceso exacto por el que nuestro organismo metaboliza los flavonoides sigue sin estar claro.

Alimentos típicos que contienen naringenina, apigenina y genisteína y sus fórmulas estructurales químicas
Osaka Metropolitan University
Un equipo internacional de investigadores dirigido por el investigador visitante Tsutomu Shimada y el profesor Shigeo Takenaka, de la Escuela de Postgrado de Vida Humana y Ecología de la Universidad Metropolitana de Osaka, ha arrojado luz sobre el mecanismo de tres importantes flavonoides -la naringenina, la apigenina y la genisteína- y los procesos por los que el organismo los metaboliza. Los análisis de acoplamiento molecular revelaron que las enzimas humanas modifican los flavonoides de forma similar a como lo hacen las plantas.
"Los resultados de esta investigación son fundamentales para dilucidar la correlación entre el metabolismo de los flavonoides en el organismo y sus posibles beneficios para la salud", explicó el profesor Takenaka.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Haruna Nagayoshi, Norie Murayama, Vitchan Kim, Donghak Kim, Shigeo Takenaka, Hiroshi Yamazaki, F. Peter Guengerich, Tsutomu Shimada; "Oxidation of Naringenin, Apigenin, and Genistein by Human Family 1 Cytochrome P450 Enzymes and Comparison of Interaction of Apigenin with Human P450 1B1.1 and Scutellaria P450 82D.1"; Chemical Research in Toxicology, Volume 36, 2023-10-2
Noticias más leídas
Publicación original
Haruna Nagayoshi, Norie Murayama, Vitchan Kim, Donghak Kim, Shigeo Takenaka, Hiroshi Yamazaki, F. Peter Guengerich, Tsutomu Shimada; "Oxidation of Naringenin, Apigenin, and Genistein by Human Family 1 Cytochrome P450 Enzymes and Comparison of Interaction of Apigenin with Human P450 1B1.1 and Scutellaria P450 82D.1"; Chemical Research in Toxicology, Volume 36, 2023-10-2
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.