Identificado un nuevo regulador de la conducta alimentaria
Nuevo enfoque para el tratamiento de la obesidad
El rápido aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad plantea un importante reto médico en todo el mundo. Además de los cambios en el estilo de vida de las personas, los factores genéticos también desempeñan un papel clave en el desarrollo de la obesidad. Científicos de la Universidad de Leipzig y la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf han identificado un nuevo regulador de la conducta alimentaria. Los resultados se publican en la revista de Nature Signal Transduction and Targeted Therapy.
"Nuestra investigación subraya nuestro incompleto conocimiento de los factores que rigen la ingesta de alimentos. También revela la posible implicación de receptores hasta ahora ignorados", afirma la Dra. Doreen Thor, autora principal del estudio y científica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Leipzig. El receptor recién identificado, la latrofilina 1, se ha estudiado principalmente por sus funciones en el cerebro, como la formación y el desarrollo de sinapsis, pero no por su papel en el control de la ingesta de alimentos. Se trata de un receptor acoplado a proteína G, llamado así por su capacidad de unirse a la neurotoxina latrotoxina. Esta toxina la producen algunas arañas, entre ellas la viuda negra del Mediterráneo, y tiene el receptor latrofilina 1 como estructura neuronal diana clave.
En sus estudios, los equipos de investigación dirigidos por el Dr. Thor, de la Universidad de Leipzig, y la profesora Simone Prömel, de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, demuestran que el receptor de la latrofilina 1 está presente en las regiones del cerebro que controlan el comportamiento alimentario, así como en el tejido adiposo. En el estudio, los ratones que carecían del receptor mostraron una mayor ingesta de alimentos y una menor actividad física. Aunque inicialmente tenían un peso normal, en el transcurso de otros cuatro meses adquirieron un sobrepeso significativo. Esto, a su vez, provoca las conocidas comorbilidades de la obesidad, como hígado graso y diabetes mellitus.
Además, los investigadores identificaron una variante del receptor de la latrofilina 1 en los datos de secuenciación de la cohorte de obesidad de Leipzig que se dio en un paciente con sobrepeso. Los estudios en cultivos celulares indicaron la funcionalidad alterada de esta variante, lo que sugiere que el receptor puede desempeñar un papel en el desarrollo de la obesidad no sólo en modelos animales, sino también en humanos.
"Los resultados aportan un nuevo enfoque para comprender la regulación de la ingesta de alimentos y el desarrollo de la obesidad", afirma la profesora Simone Prömel, otra de las autoras del artículo. Futuros estudios de los grupos de investigación participantes de las universidades de Leipzig y Düsseldorf aclararán ahora si el receptor puede servir como posible diana farmacológica para la regulación de la ingesta de alimentos en la obesidad.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
André Nguyen Dietzsch, Hadi Al-Hasani, Joachim Altschmied, Katharina Bottermann, Jana Brendler, Judith Haendeler, Susanne Horn, Isabell Kaczmarek, Antje Körner, Kerstin Krause, Kathrin Landgraf, Diana Le Duc et al.; "Dysfunction of the adhesion G protein-coupled receptor latrophilin 1 (ADGRL1/LPHN1) increases the risk of obesity"; Signal Transduction and Targeted Therapy, Volume 9, 2024-4-26
Publicación original
André Nguyen Dietzsch, Hadi Al-Hasani, Joachim Altschmied, Katharina Bottermann, Jana Brendler, Judith Haendeler, Susanne Horn, Isabell Kaczmarek, Antje Körner, Kerstin Krause, Kathrin Landgraf, Diana Le Duc et al.; "Dysfunction of the adhesion G protein-coupled receptor latrophilin 1 (ADGRL1/LPHN1) increases the risk of obesity"; Signal Transduction and Targeted Therapy, Volume 9, 2024-4-26
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria alimentaria y de bebidas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Resistencia a la adicción a la comida

Los flexitarianos son más felices - Una encuesta representativa realizada por Burger King® con motivo del Día de la Alimentación Flexitariana arroja datos sorprendentes

Nestlé ocupa el primer puesto en sostenibilidad del café

Pérdida de sabor y olor debido a la corona - Cada vez es más claro que la pérdida del gusto y el olfato son síntomas de una infección de la corona

Griesson - de Beukelaer GmbH & Co. KG - Polch, Alemania

Yili se convierte en el mayor accionista de Ausnutria

Llegar a cero, a más tardar en 2030

Apetito por más: La IFFA 2022 amplía su enfoque - Además de su enfoque tradicional en la carne, la IFFA se abrirá a las proteínas alternativas a partir de 2022

La célebre cebada procede de una sola planta
