Los niños pequeños obtienen casi la mitad de sus calorías de alimentos ultraprocesados

Los niños pequeños del Reino Unido obtienen casi la mitad (47%) de sus calorías de alimentos ultraprocesados (UPF)

07.10.2024

Los niños pequeños del Reino Unido obtienen casi la mitad (47%) de sus calorías de alimentos ultraprocesados (UPF), y esta cifra aumenta hasta el 59% a los siete años, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la UCL.

computer generated picture

imagen simbólica

El estudio, publicado en la revista European Journal of Nutrition, analizó los datos de 2.591 niños nacidos en el Reino Unido en 2007 y 2008 cuyos padres registraron lo que sus hijos comieron y bebieron durante tres días.

Los FUP más consumidos por los niños pequeños -que tenían 21 meses cuando sus padres registraron sus dietas- fueron los yogures aromatizados y los cereales integrales para el desayuno, productos típicamente considerados saludables. A los siete años, los FUP más comunes eran los cereales dulces, el pan blanco y los puddings.

La autora principal, la Dra. Rana Conway, del Instituto de Epidemiología y Atención Sanitaria de la UCL, afirmó: No todos los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud, y los alimentos que suelen consumir los niños de nuestro estudio se consideran bastante saludables".

"Sin embargo, algunos cereales integrales y yogures aromatizados tienen altos niveles de azúcar y sal añadidos, y nuestro estudio reveló que los niños pequeños que consumían más alimentos ultraprocesados también tenían una mayor ingesta de estos ingredientes.

"Esto es preocupante, sobre todo porque, en general, los niños pequeños consumen más azúcar y sal añadidos de lo recomendado.

"Aparte del azúcar y la sal, una dieta que incluya muchos alimentos ultraprocesados tiene menos probabilidades de acostumbrar a los niños a los sabores naturales de los alimentos integrales y, por tanto, menos probabilidades de fomentar una alimentación sana en el futuro".

La autora principal, la profesora Clare Llewellyn, del Instituto de Epidemiología y Atención Sanitaria de la UCL, afirmó: "Los patrones alimentarios en los primeros años son importantes, ya que ayudan a establecer hábitos que pueden persistir durante la infancia y en la edad adulta. Esto se reflejó en nuestros resultados, ya que los niños de 21 meses que comían más alimentos ultraprocesados también tenían más probabilidades de ser mayores consumidores de alimentos ultraprocesados a la edad de siete años".

Los investigadores analizaron los datos del estudio de cohortes de gemelos Gemini, utilizando la clasificación Nova para dividir los alimentos y bebidas consumidos en cuatro grupos: alimentos no procesados o mínimamente procesados (huevos, leche, verduras, pescado y fruta); ingredientes culinarios procesados (sal, mantequilla y aceite); alimentos procesados (conservas de pescado, mantequilla de cacahuete y queso); y UPF (cereales, yogures, pan de molde industrial, galletas, salchichas, patatas fritas).

Los UPF suelen ser de producción industrial y contienen ingredientes que no se utilizan o se utilizan muy poco en la cocina casera, como emulgentes, colorantes y edulcorantes.

Se dividió a los niños pequeños en cinco grupos según su ingesta de alimentos ultraprocesados. El equipo de investigación descubrió que los niños del grupo con el FUP más bajo consumían el 28% de sus calorías a partir de FUP, mientras que los niños del grupo más alto consumían el 69%.

También descubrieron que los alimentos ultraprocesados consumidos a los 21 meses predecían el consumo de UPF a los siete años. Los niños pequeños que consumían más UPF tenían 9,4 veces más probabilidades de pertenecer al grupo de mayor consumo de UPF a los siete años, en comparación con los niños pequeños que consumían la proporción más baja de UPF. Según el equipo de investigación, esto puede atribuirse en parte a la naturaleza "hiperpalatable" de estos UPF, ya que tienden a ser alimentos más ricos en grasa, azúcar y/o sal.

En los cinco grupos de UPF, el consumo de azúcares libres por parte de los niños superó el máximo recomendado por el gobierno británico del 5% de la ingesta calórica diaria. En los dos grupos con mayor UPF, el consumo de azúcares añadidos superaba el 10% de media.

Los investigadores hicieron un llamamiento para que se adopten políticas que reequilibren la dieta de los niños hacia una menor proporción de UPF, como restringir la promoción de alimentos poco saludables comercializados para niños, añadir etiquetas de advertencia a los productos (por ejemplo, los que tienen un alto contenido de azúcar) y subvencionar los alimentos frescos y mínimamente procesados.

En palabras del Dr. Conway: "No es fácil alimentar saludablemente a los niños en nuestro actual entorno alimentario. Los alimentos muy procesados suelen ser más baratos que los que los padres querrían dar a sus hijos, como fruta y verdura fresca".

"Además, a pesar de que las etiquetas sugieren que son una opción saludable, los alimentos ultraprocesados que se comercializan para los niños suelen contener demasiado azúcar y sal. Esto dificulta que los padres tomen decisiones saludables".

En el documento, el equipo de investigación también señala que existe una gama de productos comerciales destinados a los niños pequeños que no se clasificarían como UPF, ya que no contienen ingredientes del estilo de los UPF, sino que imitan a éstos en cuanto a texturas. Por ejemplo, palitos de verduras o bocadillos parecidos a galletas.

Según los investigadores, es poco probable que la exposición temprana a estos alimentos fomente el consumo de verduras, incluso si el contenido nutricional de los alimentos es saludable (es decir, no incluyen azúcar o sal añadidos).

En cuanto a las limitaciones del estudio, los investigadores señalaron que las personas de etnia blanca y de un nivel socioeconómico más alto estaban sobrerrepresentadas en su muestra de población en comparación con el conjunto de la población del Reino Unido.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

Vitaminas del techo - "En lugar de transportar miles de toneladas de hortalizas y frutas por las autopistas, queremos acercar los invernaderos a los consumidores"

Vitaminas del techo - "En lugar de transportar miles de toneladas de hortalizas y frutas por las autopistas, queremos acercar los invernaderos a los consumidores"

La pérdida de peso cambia la capacidad de respuesta de las personas a la comercialización de alimentos - ¿Son las personas con obesidad realmente más susceptibles al marketing alimentario?

La pérdida de peso cambia la capacidad de respuesta de las personas a la comercialización de alimentos - ¿Son las personas con obesidad realmente más susceptibles al marketing alimentario?

Barry Callebaut: las claves del cultivo del cacao en Costa de Marfil - La reducción de la pobreza depende de tres factores clave: rendimiento, tamaño de la explotación y precio.

Barry Callebaut: las claves del cultivo del cacao en Costa de Marfil - La reducción de la pobreza depende de tres factores clave: rendimiento, tamaño de la explotación y precio.

Tres vías hacia la sostenibilidad - Los investigadores esbozan tres vías para acelerar el desarrollo sostenible y seguir cumpliendo los objetivos climáticos mundiales

Tres vías hacia la sostenibilidad - Los investigadores esbozan tres vías para acelerar el desarrollo sostenible y seguir cumpliendo los objetivos climáticos mundiales

Los cultivos urbanos pueden tener mayor rendimiento que la agricultura convencional

Los cultivos urbanos pueden tener mayor rendimiento que la agricultura convencional

Desvelando el misterio de cuántas burbujas hay en un vaso de cerveza

Desvelando el misterio de cuántas burbujas hay en un vaso de cerveza

Repensar el suministro de alimentos: aprender de la naturaleza

Repensar el suministro de alimentos: aprender de la naturaleza

¿Es seguro el sushi? - Las bacterias del marisco crudo pueden enfermarte. El marisco también puede propagar bacterias resistentes a los antibióticos.

¿Es seguro el sushi? - Las bacterias del marisco crudo pueden enfermarte. El marisco también puede propagar bacterias resistentes a los antibióticos.

Formulación inteligente en tecnología alimentaria - Aprovechamiento de la espectroscopia de infrarrojos para obtener un puré de manzana de calidad constante y predecible

Formulación inteligente en tecnología alimentaria - Aprovechamiento de la espectroscopia de infrarrojos para obtener un puré de manzana de calidad constante y predecible

Los alimentos naturales son más apetecibles para los niños que los procesados - Los niños son más propensos a preferir los alimentos que creen que son naturales a los fabricados por el hombre, y los califican mejor en cuanto a su sabor, seguridad y conveniencia, según un estudio

Los alimentos naturales son más apetecibles para los niños que los procesados - Los niños son más propensos a preferir los alimentos que creen que son naturales a los fabricados por el hombre, y los califican mejor en cuanto a su sabor, seguridad y conveniencia, según un estudio

El sabor del futuro - El robot cocinero aprende a "saborear sobre la marcha

El sabor del futuro - El robot cocinero aprende a "saborear sobre la marcha

Algunos carnívoros sienten asco por la carne

Algunos carnívoros sienten asco por la carne