¡Garbanzo en peligro!

Los virus de las plantas amenazan los superalimentos en Alemania

11.02.2025
Computer generated picture

Imagen del símbolo

El equipo de investigación dirigido por el Dr. Björn Krenz, investigador de virus vegetales del Instituto Leibniz DSMZ-Colección Alemana de Microorganismos y Cultivos Celulares GmbH de Braunschweig, ha examinado los garbanzos cultivados en Alemania en busca de infecciones por virus vegetales. Por primera vez, los investigadores han podido demostrar que este superalimento está infectado por varios virus vegetales.

Los investigadores acaban de publicar sus resultados en la prestigiosa revista Journal of Plant Diseases and Protection. Losvirusvegetales ponen en peligro el cultivo del garbanzo

Dr. Björn Krenz, Jefe del Departamento de Virus Vegetales del Instituto Leibniz DSMZ


El equipo de investigación, formado por expertos del Departamento de Virus Vegetales del Instituto Leibniz DSMZ, el Instituto Julius Kühn (JKI) y el Instituto Leibniz de Investigación del Paisaje Agrícola (ZALF), estudió durante dos años diversos campos de garbanzos en Sajonia-Anhalt y Brandeburgo. Descubrieron por primera vez en Alemania el virus del enanismo amarillo necrótico del guisante (PNYDV) en garbanzos, un virus que ya está presente en otras legumbres como los guisantes y que puede provocar en ellas considerables pérdidas de rendimiento. Las infecciones se manifestaron, por ejemplo, mediante el amarilleamiento de las hojas o la inhibición del crecimiento. La frecuencia de las infecciones múltiples, en las que las plantas se veían afectadas por varios virus al mismo tiempo, era especialmente alarmante. "Nuestros resultados indican que los garbanzos en Alemania están expuestos a una alta presión de infección, especialmente cuando se cultivan cerca de campos de guisantes, que también pueden estar infectados por estos virus.

Estos primeros resultados dejan claro que el cultivo de garbanzos en Alemania no está exento de problemas", resume el Dr. Björn Krenz, Jefe del Departamento de Virus Vegetales del DSMZ.El futuro de los garbanzos en Alemania


Los resultados del estudio son un paso importante hacia el desarrollo de variedades de garbanzos más resistentes en el futuro y la elaboración de estrategias integradas de protección fitosanitaria. Al fin y al cabo, para satisfacer a largo plazo la creciente demanda de garbanzos de producción regional se necesitan plantas robustas que puedan resistir a los virus. "Nuestra investigación demuestra una vez más lo esencial que es la colaboración entre institutos de investigación como el DSMZ, el ZALF y el JKI para desarrollar soluciones prácticas para la agricultura", resume el virólogo de plantas Björn Krenz. La investigación futura debería centrarse más en identificar variedades de garbanzos resistentes y probar estrategias alternativas de cultivo y control. Un enfoque prometedor podría ser el cultivo selectivo de variedades resistentes al virus, combinado con el uso de enemigos naturales de los insectos transmisores del virus. El cribado selectivo de la tolerancia a los virus podría ayudar a excluir las variedades susceptibles en una fase temprana de la selección. El cribado de virus de las variedades comerciales de garbanzo también sería útil para proporcionar a los agricultores criterios de selección bien fundados para las variedades resistentes. "En vista de la creciente demanda de legumbres de producción regional, será crucial que la política, la ciencia y la agricultura colaboren estrechamente para hacer posible una producción sostenible", concluye Krenz. Los resultados de la investigación actual proporcionan una base importante para futuras medidas, porque las plantas sanas son la base del éxito de la agricultura.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Más noticias de nuestros otros portales