Analizar sustancias olorosas sin errores

Un estudio comparativo confirma el método establecido como patrón oro

18.02.2025

Al analizar sustancias olorosas en alimentos o sus materias primas, la formación de artefactos puede distorsionar considerablemente los resultados. Dos investigadores del Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado en un nuevo estudio comparativo que la elección del método de inyección en el análisis cromatográfico de gases tiene una influencia decisiva en la formación de artefactos. La inyección en columna demostró ser el método de referencia, mientras que los métodos sin disolventes obtuvieron resultados significativamente peores.

PD Dr. Martin Steinhaus

Cromatografía de gases-olfatometría: Identificación de compuestos olorosos mediante un cromatógrafo de gases

Las sustancias olorosas son compuestos volátiles que contribuyen significativamente a la percepción sensorial de los alimentos y, por tanto, tienen una gran influencia en las decisiones de compra de los consumidores. Sin embargo, analizarlas es una tarea ardua.

En la ciencia y la investigación, la cromatografía de gases-olfatometría se ha consolidado como un método indispensable para identificar los compuestos olorosos y distinguirlos de la mayoría de las sustancias volátiles inodoras. En este método, los investigadores aíslan primero los componentes volátiles del alimento de la forma más suave posible.



A continuación, separan los compuestos individuales mediante un cromatógrafo de gases y, al final del proceso de separación, olfatean qué compuestos huelen y cuáles no.Dos fuentes de error por artefactos Por lo general, pueden producirse artefactos tanto durante el aislamiento como durante el análisis de los compuestos volátiles. "La formación de artefactos durante la preparación de las muestras ha sido bien investigada y ahora puede minimizarse en gran medida.

La evaporación automatizada de aromas asistida por disolventes, en cuyo desarrollo nuestro grupo ha desempeñado un papel clave, ha demostrado su eficacia en este ámbito", explica Martin Steinhaus, director del estudio, y añade: "Sin embargo, la formación de artefactos durante la inyección de muestras se ha subestimado en gran medida hasta la fecha, en parte por la falta de datos comparativos significativos", por lo que Julian Reinhardt, primer autor del estudio, probó diez métodos de inyección diferentes utilizando 14 compuestos de prueba.



Como muestran las investigaciones del estudiante de doctorado, las altas temperaturas de inyección en particular provocaron artefactos odoríferos y, por lo tanto, tienen el potencial de falsificar significativamente los análisis de olores. Inyección en columnaestándar deoro "La inyección en columna demostró ser particularmente fiable, ya que la muestra no está expuesta a altas temperaturas", informa Martin Steinhaus, que dirige el grupo de investigación Química del Metaboloma de los Alimentos en el Instituto Leibniz. "Por el contrario, la inyección sin división a altas temperaturas mostró una formación significativa de artefactos, especialmente en combinación con la microextracción en fase sólida del espacio de cabeza", continúa el químico alimentario. Para crear un espectro de olores fiable y representativo de un alimento, recomienda utilizar la inyección en columna en cualquier caso.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento ciencias

Más noticias de nuestros otros portales