Las mismas normas para los complementos alimenticios en Europa

Las autoridades europeas de seguridad alimentaria presentan una lista de sustancias críticas

10.06.2024
computer generated picture

Imagen del símbolo

En el futuro, los complementos alimenticios serán aún más seguros en Europa.

Para ello, los responsables de las agencias europeas de seguridad alimentaria (HoA) han aprobado hoy por unanimidad en su reunión de Bruselas una lista de sustancias críticas, basada en un informe del Grupo de Trabajo sobre Complementos Alimenticios. El grupo de trabajo, en el que participan 26 países europeos, ha identificado 117 sustancias que pueden suponer un riesgo para la salud debido a sus propiedades potencialmente peligrosas. Por tanto, no deben utilizarse en complementos alimenticios, o sólo de forma limitada.

La lista puede servir de base esencial para que el legislador de la UE tome nuevas medidas. "Hacer que los complementos alimenticios sean más seguros es un componente importante de nuestro trabajo diario para proteger la salud de los ciudadanos en Europa.

Con la elaboración de la lista de sustancias críticas, el grupo de trabajo contribuye de forma significativa a ello", ha subrayado Friedel Cramer, Presidente de la Oficina Federal de Protección de los Consumidores y Seguridad Alimentaria (BVL), quien ha añadido: "Quiero dar las gracias a todos los miembros del grupo de trabajo por su constructiva labor.

Para mí, es un exitoso ejemplo de la valiosa y práctica cooperación entre las autoridades de seguridad alimentaria en Europa" Entre otras cosas, el grupo de trabajo recopiló información sobre los posibles riesgos asociados al consumo de las 117 sustancias incluidas en la lista. En concreto, si estas sustancias se ingieren en forma concentrada, por ejemplo en complementos alimenticios, pueden suponer un riesgo para la salud humana.

A la hora de evaluar las sustancias de la lista, se tuvieron en cuenta las evaluaciones de riesgo reglamentarias existentes. En su informe, el grupo de trabajo concluye que 12 sustancias son principalmente adecuadas para una reglamentación jurídicamente vinculante. En opinión del grupo de trabajo, la Comisión Europea debe encargar ahora a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) la evaluación de estas sustancias. Esto es lo que prevé el procedimiento legislativo.

Si la EFSA confirma las conclusiones del grupo de trabajo de la HoA sobre complementos alimenticios, la Comisión Europea puede restringir o prohibir el uso de estas sustancias incluyéndolas en el anexo III del Reglamento (CE) nº 1925/2006 (Reglamento de enriquecimiento de la UE). El informe recomienda otras medidas reguladoras para las 105 sustancias restantes.

Entre ellas figura una propuesta a la Comisión Europea para incluir determinadas sustancias en el Catálogo de Nuevos Alimentos. Los "Jefes de las Agencias de Seguridad Alimentaria" (HoA) son un órgano informal de los responsables de las autoridades de seguridad alimentaria de los países europeos. Incluye a los miembros de la Unión Europea y a los países Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El principal objetivo del comité es crear redes y fomentar la cooperación entre los agentes estatales en el ámbito de la seguridad alimentaria. El comité se reúne una vez cada seis meses por invitación de la respectiva Presidencia del Consejo de la UE. La HoA crea grupos de trabajo y les encarga que trabajen sobre prácticas probadas y nuevas de gestión de riesgos en Europa. El grupo de trabajo sobre complementos alimenticios se reúne desde 2020 y está presidido por Alemania y copresidido por los Países Bajos desde 2022.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento política y legislación

Más noticias de nuestros otros portales

La IA está cambiando el sector de la alimentación y las bebidas