Conferencia Smart Protein: Todo gira en torno a la legumbre

Por qué la UE necesita un plan de acción para la alimentación vegetal - y Dinamarca es un modelo a seguir

11.06.2024
computer generated picture

Imagen del símbolo

En Berlín, el proyecto Smart Protein, financiado por la UE, ha resumido las conclusiones de cuatro años de investigación sobre los alimentos vegetales de la próxima generación: la Unión Europea debe encontrar nuevas formas de dirigir los enormes recursos de su Política Agrícola Común (PAC), alejándose de la ganadería intensiva en emisiones y orientándose hacia la producción de alimentos respetuosos con el clima. Podría aprender un par de cosas de Dinamarca.

En la Kulturbrauerei del barrio berlinés de Prenzlauer Berg, el 24 de mayo de 2024, había mucho que hacer: Fraunhofer IME y Naturland, así como expertos en legumbres como Roland Beans GmbH y Donau Soja, entre otros, habían anunciado su asistencia a la conferencia final del proyecto Smart Protein. También estuvieron presentes equipos científicos de las universidades de Bolzano, College Cork, Gante y Udine. La conferencia atrajo a más de 100 participantes. "Los fabricantes en particular no quisieron perderse la conclusión del proyecto Smart Protein", observó Jens Tuider, Director Estratégico Internacional de la organización nutricional ProVeg, anfitriona de la conferencia.

Conocimientos aplicados para toda Europa

Bajo el título Smart Protein, un consorcio de 32 instituciones de 14 países ha aportado sus conocimientos desde el cultivo de plantas hasta la fabricación de productos desde 2020 y ha examinado la diversidad de fuentes de proteínas sostenibles desde todos los ángulos. Además de 24 artículos científicos, los resultados del proyecto incluyen cuatro estudios de mercado y consumo, un informe con recomendaciones políticas y, por último pero no menos importante, 13 hojas informativas para agricultores sobre el cultivo regional de quinoa, lentejas, habas y garbanzos. Nueve seminarios en línea resumen lo aprendido y están disponibles como grabaciones.

"El proyecto Smart Protein ha perseguido sistemáticamente un enfoque internacional y orientado a la aplicación: conocimientos para toda Europa que pueden aplicarse directamente", explica Tuider. La organización de nutrición contribuyó en particular a los estudios de mercado y consumo y a las recomendaciones políticas, y difundió los resultados por toda Europa. Todo ello tuvo una gran acogida: Los estudios de consumo específicos de cada país se han descargado ya más de 1.300 veces.

La UE carece de una estrategia específica

Lo que se deduce claramente del trabajo del proyecto es la falta de una estrategia específica de la UE para promover los alimentos vegetales. Sin embargo, el sistema alimentario es una poderosa palanca para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Los consumidores parecen haberlo entendido mejor que sus representantes políticos.

La mayoría de los europeos afirma estar reduciendo activamente su consumo de carne. En toda Europa, la proporción es del 51%.1 En Alemania, llega al 59%, 8 puntos porcentuales más que en 2021.2 Las cifras de consumo de la Oficina Federal de Agricultura y Alimentación confirman esta tendencia: el consumo de carne per cápita en Alemania ha caído un 15% desde 2018, hasta un mínimo histórico de 51,6 kilogramos.3

La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea (UE) subvenciona el 80 por ciento de los alimentos de origen animal, que causan emisiones de gases de efecto invernadero especialmente elevadas.4 5 Las mayores subvenciones se refieren a la ganadería cárnica y lechera.6 La agricultura de origen animal es responsable de alrededor del 70 por ciento de las emisiones agrícolas en Alemania.7 Un rayo de esperanza en el cielo: por primera vez, el presupuesto federal ha asignado 38 millones de euros para 2024 para promover las proteínas de origen vegetal, fermentadas con precisión y cultivadas con células, así como la reconversión sostenible de la agricultura.

En contraste con la estrategia "de la granja al consumidor" de la UE, la cantidad destinada a la promoción de alimentos de origen vegetal sigue siendo baja. La estrategia "de la granja al consumidor" exige que la agricultura produzca alimentos vegetales en suelo europeo. Su nivel comparativamente bajo de apoyo va en contra del objetivo de seguridad de planificación para los agricultores, la estrategia nacional de nutrición y, no menos importante, las recomendaciones de la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE).

Hay algo ejemplar en el estado de Dinamarca

El Gobierno danés presentó a finales del año pasado un plan de acción para los alimentos de origen vegetal. "La política agrícola de la UE haría bien en seguir el ejemplo danés", explica Tuider. Al igual que Alemania, Dinamarca tiene un amplio sector agrario de base animal con elevadas emisiones de gases de efecto invernadero.

El plan de acción danés prevé ahora amplias medidas estratégicas para reforzar el sector vegetal: Se tiene en cuenta el consumo de productos vegetales en los comedores públicos, la formación específica de mano de obra cualificada, las actividades de exportación adecuadas, los ámbitos de la producción, la transformación y las materias primas agrícolas, así como la investigación y el desarrollo.8 9 Como resultado, el plan de acción podría resultar incluso un motor de empleo: Si Dinamarca alcanzara una cuota de entre el 1% y el 3% del mercado mundial de alimentos de origen vegetal, se crearía una cifra estimada de 27.000 nuevos puestos de trabajo. También sería una buena perspectiva para Alemania.

____________

Fuentes

1 Proyecto Smart Protein (2023): Evolving appetites: an in-depth look at European attitudes towards plant-based eating. En línea en: https://smartproteinproject.eu/european-attitudes-towards-plant-based-eating/

2 Proyecto Smart Protein (2023): Evolving appetites: an in-depth look at attitudes towards plant-based eating, Mercado alemán. En línea en: https://proveg.com/de/wp-content/uploads/sites/5/2023/07/ProVeg_Smart-Protein-Report_Germany_2023.pdf

3 Oficina Federal de Agricultura y Alimentación (2024): Per capita consumption of meat falls to under 52 kilograms, publicado el 04.04.2024. En línea en: https://www.ble.de/SharedDocs/Pressemitteilungen/DE/2024/240404_Fleischbilanz.html

4 Kortleve, A. J., J. M. Mogollón, H. Harwatt et al. (2024): Más del 80% de la Política Agrícola Común de la Unión Europea apoya productos animales intensivos en emisiones. En: Nature Food 5(4), 288-292. doi:10.1038/s43016-024-00949-4

5 Kortleve, A. J., J. M. Mogollón, H. Harwatt et al. (2024): Over 80% of the EU's farming subsidies support emissions-intensive animal products - new study. The Conversation. En línea en: https://theconversation.com/over-80-of-the-eus-farming-subsidies-support-emissions-intensive-animal-products-new-study-226853

6 Kortleve, A. J., J. M. Mogollón, H. Harwatt et al. (2024): Over 80% of the EU's farming subsidies support emissions-intensive animal products - new study. The Conversation. En línea en: https://theconversation.com/over-80-of-the-eus-farming-subsidies-support-emissions-intensive-animal-products-new-study-226853

7 Agencia Federal de Medio Ambiente (2024): Agriculture's contribution to greenhouse gas emissions, publicado el 06/05/2024. En línea en: https://www.umweltbundesamt.de/daten/land-forstwirtschaft/beitrag-der-landwirtschaft-zu-den-treibhausgas

8 AgriFoodTure (2021): Hoja de ruta para la transformación sostenible del sistema agroalimentario danés. En línea en: https://agrifoodture.com/wp-content/uploads/2022/09/agrifoodture_roadmap_2022.pdf

9 Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca de Dinamarca (2023): Plan de acción danés para los alimentos de origen vegetal. En línea en: https://fvm.dk/fileadmin/user_upload/Dokumentation/Danish-Action-Plan-for-Plant-based-Foods.pdf

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Más noticias de nuestros otros portales

La IA está cambiando el sector de la alimentación y las bebidas