BENEO inaugura una nueva planta de procesamiento de legumbres

La planta de Alemania transforma las legumbres locales en ingredientes de alta calidad para alimentos y piensos.

15.04.2025
BENEO GmbH

BENEO, fabricante líder de ingredientes funcionales para alimentos, piensos y productos farmacéuticos y miembro del Grupo Südzucker, ha inaugurado oficialmente su primera planta de procesamiento de legumbres tras un periodo de construcción de apenas un año y medio. La inauguración es el resultado de una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker en sus instalaciones de Obrigheim (Renania-Palatinado, Alemania). Aquí, legumbres como la faba local se transforman en ingredientes para la producción de alimentos y piensos. Para celebrarlo, el11 de abril se celebró una ceremonia especial de inauguración a la que asistieron Daniela Schmitt (Ministra de Economía de Renania-Palatinado), Johannes Steiniger (diputado del Bundestag alemán), Nicole Eicher (Alcaldesa de Obrigheim), el Dr. Niels Pörksen (Director General del Grupo Südzucker), Olivier Roques (Director General de BENEO GmbH), Niels E. Hower (Miembro del Consejo de Administración de BENEO GmbH) y Dirk Dinger (Presidente del Comité de Empresa de la planta de Obrigheim).

"La nueva planta de BENEO representa una fuerte apuesta por Renania-Palatinado como centro de negocios. Al mismo tiempo, la inversión impulsa la innovación en la industria alimentaria y refuerza la creación de valor regional. Proyectos de futuro como éste garantizan puestos de trabajo, promueven una actividad económica sostenible y refuerzan las zonas rurales", ha declarado Daniela Schmitt, Ministra de Economía de Renania-Palatinado.

Se crearán hasta 25 nuevos puestos de trabajo en la nueva planta, que se ha construido junto a las actuales instalaciones de BENEO, donde se producen su sustituto del azúcar Isomalt y el carbohidrato inteligente PalatinoseTM (isomaltulosa), en una superficie de unos 4.000 metros cuadrados, aproximadamente la mitad de un campo de fútbol. La sostenibilidad ha sido uno de los principales objetivos de la nueva planta, cuya producción funciona íntegramente con electricidad procedente de fuentes de energía renovables. Un sistema fotovoltaico en el tejado genera energía adicional y el calor residual de la producción se utiliza para calentar el edificio, mientras que el procesamiento de pulsos no requiere agua.

Las credenciales de sostenibilidad de la planta se ven reforzadas por un planteamiento de cero residuos, que garantiza que todas las materias primas se utilicen plenamente como ingredientes para las industrias alimentaria y de piensos. La alubia también desempeña un papel clave en la agricultura sostenible, ya que las legumbres no necesitan fertilizantes nitrogenados y mejoran la calidad del suelo para futuros cultivos. Las habas de BENEO se cultivan en Alemania, muy cerca de la planta de producción, y cuentan con la certificación REDCert2, que equivale a la Evaluación de la Sostenibilidad de las Explotaciones Agrícolas (FSA) de SAI en el nivel "Oro" más alto.

En el acto de inauguración, Niels E. Hower, miembro del Consejo Ejecutivo de BENEO, destacó la combinación de tradición e innovación en la planta de Obrigheim: "Lo que empezó hace más de 30 años con la transformación del azúcar de remolacha en ingredientes con beneficios añadidos para la salud continúa ahora en la nueva planta. La faba es una legumbre con una larga historia. Aquí, en Obrigheim, la transformaremos en ingredientes vegetales de alta calidad que contribuirán a una nutrición preparada para el futuro."

"Alimentar de forma sostenible a una población mundial en constante crecimiento es, sin duda, uno de los mayores retos de nuestra generación", afirma el Dr. Niels Pörksen, Consejero Delegado del Grupo Südzucker. "El Grupo Südzucker persigue la visión de contribuir a un mundo sano y sostenible en el que merezca la pena vivir, y una de las muchas formas en que lo estamos haciendo es invirtiendo en la expansión de nuestra división de proteínas vegetales. Hoy es, por tanto, un hito importante para nosotros".

En toda Europa, los consumidores adoptan cada vez más pautas alimentarias más flexibles y respetuosas con el medio ambiente. De hecho, las cifras de 2023 muestran que el 27% de los consumidores europeos se identifican como flexitarianos[i], y el 51% también reduce su consumo de carne en comparación con el año anterior, frente al 46% en 2021[ii]. La preocupación por la salud fue la principal motivación para esta reducción, citada por el 47% de los que reducen el consumo de carne, seguida del bienestar animal (29%) y consideraciones medioambientales (26%)[iii].

Con la ampliación de sus instalaciones, BENEO responde a la evolución de las tendencias de consumo y a la creciente demanda de sus clientes. Las proteínas derivadas de las legumbres, como las de la faba, que se utilizan como alternativas a la carne o los lácteos y para sustituir al huevo, son cada vez más demandadas en la industria alimentaria como alternativas a las proteínas animales, y desempeñan un papel clave en el desarrollo de productos de origen vegetal.

[i], [ii], [iii] GFI Europe. Perspectivas de los consumidores europeos sobre el sector de las proteínas alternativas (julio de 2024)

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento Producción

Más noticias de nuestros otros portales